Córdoba fue destacada entre las conocidas como ciudades saludables del mundo y recibió un premio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La capital de la provincia homónima fue distinguida junto con Fortaleza, Brasil, y Manchester, en el Reino Unido.
Las tres comparten, bajo la mirada del organismo, una visión saludable para sus residentes por sus parques libres de humo, iniciativas de aire limpio y de almuerzos escolares para combatir la obesidad.
Córdoba, entre las ciudades saludables destacadas
Recibieron el reconocimiento en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París y coauspiciada por la OMS y las organizaciones sin fines de lucro Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies.

En el caso de la ciudad argentina, se destacó su política de eliminar las bebidas azucaradas y endulzadas artificialmente, al igual que los alimentos ultraprocesados, de todas las escuelas para 2026.
Hasta el momento, 15.000 chicos de primaria de 26 escuelas se beneficiaron con la medida.
La oficial de Comunicación de la OMS, Jaimie Guerra, afirmó que actualmente se observa “un gran progreso en el liderazgo local”. En esa línea, destacó: “se están sumando a la lucha y tratando de reducir las tasas de las principales causas de muerte en el mundo: enfermedades cardíacas, diabetes, cánceres y enfermedades respiratorias”.
La Cumbre reunió a alcaldes y funcionarios de 61 ciudades de todo el mundo para debatir cómo construir comunidades locales más saludables.
“Modelo a seguir”
El director general de la OMS felicitó a las tres ciudades ganadoras, y sostuvo que son un modelo a seguir para otras metrópolis.

Estas urbes se colocan a la vanguardia de la lucha contra las enfermedades no transmisibles y las lesiones, según Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En el caso de la ciudad brasileña de Fortaleza, se la galardonó por haber implementado un primer marco legal para vigilar la calidad del aire. Se busca frenar la contaminación atmosférica y ayudar a las personas a respirar con mayor facilidad.
En 2023, las autoridades municipales adoptaron un decreto que garantiza el monitoreo local de los contaminantes del aire y la instalación de sensores de bajo costo para una mejor recopilación de datos.

En cuanto a Manchester, recibió la distinción por continuar los esfuerzos para reducir el consumo de tabaco en la zona metropolitana (conocida como la Gran Manchester). Presentó su primer parque libre de humo de 2,6 hectáreas.
Esa ciudad del norte de Inglaterra también lanzó un conjunto de herramientas para hospitales libres de humo. Además, está desarrollando un conjunto más amplio de medidas para apoyar a las organizaciones en la creación de espacios libres de tabaco.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!