El invento que promete levantar paredes sin cemento y con piezas que “encajan”

Más leídas

Un nuevo y revolucionario método de construcción llegó con el objetivo de ahorrar tiempo, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Promete levantar paredes sin cemento y con “bloques” que se acomodan como legos.

Se trata de Linko, que utiliza ladrillos que se unen con grapas hechas de plástico reciclado.

Cómo es Linko, el sistema que promete levantar paredes sin cemento

Una idea que aparece como revolucionaria propone una verdadera innovación en materia de construcción sustentable.

Linko que permite levantar paredes sin usar una gota de cemento, con bloques que se encastran como si fueran parte de un juego.

El sistema utiliza ladrillos que se unen con grapas hechas de plástico reciclado. Las piezas se encajan entre sí de forma firme y segura, como en un set del tradicional juego Lego.

El resultado es una pared resistente, reutilizable y lista en mucho menos tiempo.

El inventor, un joven australiano llamado Keagan Howell, pensó en este sistema como una alternativa rápida y económica para construir en lugares donde los recursos o la mano de obra escasean.

Según describe, con tener las piezas y a una persona que sepa seguir instrucciones básicas, será suficiente.

Además del ahorro en materiales, la gran ventaja es la velocidad. No hay que esperar el fraguado del cemento, lo que permite avanzar hasta un 40% más rápido.

Otro punto a favor es que al no usar uniones permanentes, las paredes pueden desmontarse y reconfigurarse según las necesidades. Además, entre los ladrillos se pueden inyectar materiales aislantes que mejoran el rendimiento térmico y acústico de la construcción.

La alternativa del cemento reciclado

La industria del cemento, fundamental para la construcción y responsable de alrededor del 8 % de las emisiones globales de CO₂, enfrenta un desafío crítico en su transición hacia prácticas más sostenibles.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y Princeton han desarrollado una tecnología innovadora para reciclar residuos de cemento, ofreciendo una alternativa de bajo carbono con un rendimiento comparable al cemento Portland tradicional.

Este producto, en estudio, utiliza el CR como componente dominante (>75 % en peso), combinado con pequeñas cantidades de cemento Portland finamente molido (<20 %) o piedra caliza.

El aglutinante reciclado demostró propiedades de resistencia temprana y tardía comparables al cemento Portland ordinario (OPC).

innovador cemento
Innovador cemento.

Además, emite entre 198 y 320 kg de CO₂ por tonelada, significativamente menos que los cementos Portland convencionales. Mezclas con hasta 80 % de cemento reciclado igualan la resistencia del cemento Portland mientras reducen la huella de carbono.

Últimas noticias

Recuperación de humedales: la iniciativa de educación y conservación en el sur del río Negro

Con el foco en la recuperación de humedales, se desarrolla una iniciativa en el sur del río Negro. La encabeza CURZAS

Noticias relacionadas