Llega Emprendé ConCiencia: innovación con impacto real

Más leídas

La Fundación INVAP abrió la convocatoria para la 7ª edición de Emprendé ConCiencia, un programa que impulsa proyectos de base científico-tecnológica con impacto social y ambiental en todo el país. El objetivo es acompañar a emprendedores que utilicen la ciencia y la tecnología para resolver problemáticas reales en áreas clave como salud, ambiente, inclusión socioeconómica y hábitat social.

La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años, con residencia en Argentina, que estén desarrollando o investigando soluciones innovadoras con base en la ciencia y la tecnología. Pueden presentarse emprendedores individuales, grupos de investigación, o equipos consolidados o en formación.

La convocatoria está abierta a ideas o emprendimientos que se enfoquen en mejorar la calidad de vida de las personas y el entorno. Se valorarán especialmente aquellos que necesiten asistencia técnica y estén en proceso de desarrollo o mejora de su modelo de negocios con impacto.

Emprendé ConCiencia. Foto: Fundación INVAP.
Emprendé ConCiencia. Foto: Fundación INVAP.

Una semana de trabajo intensivo en Bariloche

Los proyectos seleccionados participarán de una semana presencial en San Carlos de Bariloche, donde recibirán acompañamiento técnico y estratégico. La experiencia incluye:

  • Mentoría especializada, con expertos del ecosistema científico-tecnológico de la ciudad.

  • Talleres sobre negocios con impacto, enfocados en fortalecer el modelo económico y social del emprendimiento.

  • Red de contactos, a través de encuentros con organizaciones del ecosistema emprendedor local.

Fechas clave y cómo aplicar

La convocatoria ya está abierta y se recibirán postulaciones hasta el 20 de mayo. Los interesados deben ingresar a www.emprendeconciencia.org.ar para completar el formulario.

Los proyectos serán evaluados por su potencial de impacto, la solidez del equipo y la viabilidad técnica y económica. Para más información o consultas, los organizadores habilitaron el correo [email protected].

Emprendé ConCiencia busca conectar el conocimiento con las necesidades del territorio, promoviendo soluciones sostenibles y colaborativas. Fundación INVAP reafirma así su compromiso con la innovación al servicio de la transformación social y ambiental.

Emprendé ConCiencia. Foto: Fundación INVAP.
Emprendé ConCiencia. Foto: Fundación INVAP.

Innovadora tecnología acelera la restauración de los arrecifes de coral

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Ohio desarrolló una tecnología revolucionaria diseñada para mejorar la conservación y restauración de los arrecifes de coral.

Este dispositivo, llamado Underwater Zooplankton Enhancement Light Array (UZELA), utiliza un tipo especial de luz que atrae al zooplancton, los organismos microscópicos que constituyen la base alimenticia de los corales. En colaboración con la Coral Restoration Foundation en Tavernier, Florida, esta luz submarina autónoma y programable ya fue sometida a pruebas iniciales con resultados prometedores.

Tras seis meses de experimentos con corales nativos de Hawái, los científicos confirmaron que UZELA aumenta significativamente la densidad de zooplancton en el área. Esto mejora la alimentación de los corales, ya sean sanos o blanqueados, haciéndolos más resistentes frente a desafíos ambientales como el estrés térmico o la acidificación de los océanos.

Según la doctora Andrea Grottoli, líder del estudio, los arrecifes de coral son cruciales para la biodiversidad marina: aunque ocupan menos del 1% del océano, albergan un tercio de las especies marinas.

Fuente: Fundación INVAP.

Últimas noticias

Ecuador destina 6 millones de dólares para la protección de las Islas Galápagos

Ecuador destina, a través de un dedicado programa, 6 millones de dólares para la protección de las Islas Galápagos

Noticias relacionadas