Para la Fórmula 1, su compromiso es con la sostenibilidad

Más leídas

Desde hace varios años, la Fórmula 1 impulsa iniciativas para reducir su impacto ambiental y avanzar hacia una mayor sostenibilidad. En 2019, implementó una estrategia ambiciosa con el objetivo de disminuir su huella de carbono en un 50% para 2030, tomando como referencia los niveles de 2018.

Para lograr este desafío, la F1 involucró a todos los actores del deporte: equipos, organizadores de los Grandes Premios y socios logísticos. Según Ellen Jones, responsable del proyecto de sostenibilidad de la F1, la clasificación de emisiones se divide en tres categorías principales: el consumo energético de oficinas e instalaciones de los equipos, los desplazamientos de personas y logística de equipos, y el uso de energía en la organización de las carreras.

Varios circuitos ya incorporaron tecnologías para generar energía limpia, como el uso de bombillas de bajo consumo y paneles solares. Incluso Silverstone, uno de los circuitos más icónicos, ha implementado medidas para reducir su impacto ambiental.

Fórmula 1: Foto: Wikipedia.
Fórmula 1: Foto: Wikipedia.

La logística: el gran desafío

Aunque los monoplazas representan menos del 1% de la huella de carbono del deporte, la logística de la F1 es el mayor reto, ya que genera casi la mitad de las emisiones totales (49% en 2022). Para mitigar este impacto, se reorganizaron los calendarios de carreras, agrupando eventos cercanos geográficamente, como los Grandes Premios de Japón y China, y Catar y Abu Dhabi.

También se priorizó el uso del transporte marítimo y el socio logístico de la F1, DHL, comenzó a utilizar combustibles de aviación sostenibles, con la meta de incrementar su uso progresivamente. Además, en 2024 se duplicó la flota de camiones con biocombustible HVO100, lo que podría reducir hasta en un 83% las emisiones de carbono.

Desafíos por delante

A pesar de estos avances, la F1 aún enfrenta retos. El calendario podría optimizarse aún más, como la reubicación del GP de Canadá en mayo a partir de 2026 para alinearlo con el de Miami. Además, el deporte no contabiliza los desplazamientos de los espectadores, que pueden sumar entre 100.000 y 300.000 asistentes por carrera.

Con la llegada del equipo Cadillac en 2026, la F1 deberá intensificar sus esfuerzos para cumplir su objetivo de sostenibilidad en 2030. Sin embargo, las medidas implementadas demuestran su compromiso con un futuro más ecológico y eficiente.

La Fórmula 1 es una competición que atrae a un gran público. Foto: Wikipedia.
La Fórmula 1 es una competición que atrae a un gran público. Foto: Wikipedia.

¿Cómo actúa la Fórmula 1 para ayudar al medio ambiente?

Se estima que, durante una temporada completa de la competición, se emiten unas 256.000 toneladas de dióxido de carbono, producto de las actividades que la componen. Conscientes de la emisión de gases que genera, la firma decidió implementar algunas medidas que ayuden a contrarrestar el impacto ambiental.

Una de ellas es la elección de bolsas de agua, en vez de botellas. Esta simple acción evitó que se desecharan el equivalente a más de 200.000 de plástico de un solo uso. 

Incluso, se eligió otro tipo de materiales de competición, dado que la basura generada por los espectadores, sumada a la laxa normativa ambiental, que autoriza los plásticos y prohíbe el uso de embalajes ecológicos en productos y alimentos, también implica que la Fórmula 1 deja un cúmulo de basura en los vertederos. Por esta razón, se llevó a que el material de competición que se desecha pueda reciclarse o fabricarse de forma renovable.

Fuente: AFP.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas