Nueva York, 11 de febrero de 2025 – En un esfuerzo por fortalecer el financiamiento sostenible en América Latina y el Caribe (ALC), el Buró Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, en alianza con CAF – banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Misión Permanente de Uruguay ante la ONU, organizó en la sede de Naciones Unidas el evento “Movilización de Recursos y Finanzas Innovadoras: Impulsando los Mercados de Bonos Sostenibles a través de Alianzas Estratégicas en ALC”.
El evento, que forma parte de una serie de diálogos previos a la 4ª Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, España, reunió a representantes de bancos de inversión, organismos multilaterales y líderes del sector privado para discutir el papel de los bonos sostenibles en la financiación de soluciones climáticas, sociales y económicas de alto impacto.
Un sector financiero sostenible preparado para el desarrollo
Uno de los principales consensos del encuentro fue que el sector financiero está listo para desempeñar un papel clave en la movilización de recursos hacia el desarrollo sostenible en la región. La discusión resaltó el creciente interés en bonos sostenibles –como los bonos azules, de biodiversidad e inclusión social– y en esquemas de finanzas mixtas, que combinan capital público y privado para reducir riesgos y atraer mayores inversiones.
Los expertos coincidieron que el desarrollo de nuevos mecanismos financieros puede ser un punto de inflexión para la región. La colaboración entre bancos de desarrollo, agencias del sistema de Naciones Unidas y el sector privado es clave para fortalecer la credibilidad del mercado y escalar el impacto.
Alineación con prioridades nacionales y la Agenda 2030
Otro de los puntos centrales del debate fue la necesidad de que estos instrumentos financieros se alineen con las prioridades de desarrollo de cada país, asegurando inversiones a largo plazo que impulsen el cumplimiento de la Agenda 2030.
El evento dejó en claro que el interés del sector privado en el financiamiento sostenible está en su punto más alto y que las oportunidades para potenciar el desarrollo de América Latina y el Caribe a través de bonos sostenibles nunca han sido mejores.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!