En el marco de la conmemoración del día del Graduado (el 15 de abril), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) avanzó con una iniciativa de reforestación en Santa Fe.
Entregó a la Municipalidad 300 algarrobos blancos que plantarán en el Jardín Botánico de la ciudad.
Se trata de la puesta en práctica de un programa llamado “Un árbol, un graduado”. Tiene el objetivo de plantar especies autóctonas en distintos lugares de la provincia.
Reforestación en Santa Fe: “Un graduado, un árbol”

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, presentó el programa y comentó los objetivos. “Es similar a lo que ha pasado en la vida de nuestros graduados: nace de la semilla que son recolectadas por la universidad, son especies nativas que tienen que ver con la región y que tienen que repoblar el espinal en el que está nuestra región con árboles nativos”, aseguró.
“Las cuidamos, permitimos que se germinen las semillas y estos árboles tienen un tiempo de cuidado en la universidad y son hechos desde semilla por estudiantes de la UNL”, agregó Mammarella.
Por su parte, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, expresó su “gran alegría” y el agradecimiento al trabajo con la universidad.
“Un árbol por cada graduado realmente es una idea brillante para dejar un legado más allá de la alegría que significa recibirse, esforzarse, llegar al logro del título y que hoy cada decano esté representando a cada uno de sus egresados, en cada facultad para poder dejar ese legado a la sociedad, a nuestros hijos, a nuestros nietos”, dijo.
“Estamos con la perspectiva de llegar a plantar 3.000 árboles en el año, ese es el objetivo. Luego queremos ir por 5000”, precisó Poletti. “Queremos un total de 10.000 árboles en la gestión. Esto es lo que nos propusimos y tenemos como meta”, afirmó.
El proyecto de Córdoba para sembrar con estudiantes de la primaria

También como parte de iniciativas para reforestar, recientemente el Parque Industrial de San Francisco, en San Justo, Córdoba lanzó un proyecto.
Se trabajará con escuelas primarias para sembrar árboles nativos. Se llama “Sembrando mi Huella”, y apunta a concientizar a los más chicos sobre el cuidado del ambiente a través de la germinación de flora local.
La iniciativa se realiza en conjunto con instituciones educativas, el municipio, el Servicio Penitenciario y empresas locales. Otra punta del programa promueve también la economía circular mediante el reciclaje de plásticos.
El programa está destinado al segundo ciclo del nivel primario de escuelas públicas y privadas.
Según explicaron desde el Parque Industrial, la propuesta incluye una capacitación inicial para directivos y estudiantes, así como el acompañamiento técnico durante el proceso. Irá desde la germinación hasta la plantación final de los árboles.