Se crearán en Argentina otros cuatro parques nacionales

Más leídas

Una sesión especial en el Congreso para tratar la creación y ampliación de parques nacionales, el impulso de un proyecto de ley de bienestar animal y la finalización de cuatro centros de tratamiento para erradicar basurales a cielo abierto son algunas de los objetivos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para lo que resta del año.

La cartera que conduce Juan Cabandié y la Administración de Parques Nacionales impulsan la creación de los parques nacionales Ansenuza, en Córdoba; Laguna del Palmar, en Chaco; Islote Lobos, en Río Negro; Selva de Montiel y la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, en Entre Ríos; y del Parque Nacional Aconquija, en Tucumán. A la vez se prevé la creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul” en la plataforma continental argentina del Atlántico Sur; y dos nuevos parques nacionales en el Departamento de Famatina, La Rioja, y El Caldenal, en La Pampa.

En cuanto a los nuevos parques nacionales, en algunos casos las propuestas deben pasar por el Congreso, ya que tienen la aprobación en sus distritos, pero “falta que en La Pampa, Chaco y Santa Fe terminen de votar” su aprobación, informaron fuentes del Ministerio. “Es posible que tengamos una sesión especial para tratar la creación de estos parques”, adelantaron las fuentes a Télam, a la vez que aclararon que otros proyectos, como el de humedales o la ley de envases, no formarían parte de esa sesión.

Por otro lado, recordaron que en el marco del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto “en poco mas de 2 años de gestión hubo una ejecución del 100% de los que nos quedaba del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “mientras que en los 4 años anteriores solamente se ejecutó el 18 %”, apuntaron. En este sentido, uno de los objetivos del Ministerio es finalizar estas obras en Villa María, Córdoba, Luján, Mendoza y Chascomús antes de 2023.

Últimas noticias

Grave contaminación fecal en dos ríos sagrados de la India

La calidad del agua en estos ríos no cumple con los estándares mínimos para actividades recreativas, consecuencia de la grave contaminación.

Noticias relacionadas