La empresa Trasa, certificada como empresa B y comprometida con la inclusión financiera, midió su huella de carbono correspondiente al período 2023-2024 y la compensó junto con la del ciclo anterior, mediante créditos en proyectos ambientales. Estas iniciativas están enfocadas en la generación de energía eólica en Chubut y la conservación de la biodiversidad en el Amazonas.
Durante el período 2022, las emisiones de Trasa fueron equivalentes a 86,7 toneladas de CO2, cifra que ascendió a 140,89 toneladas en 2023. Este aumento responde a la incorporación de nuevas variables de análisis en la medición, realizada bajo los estándares del protocolo GHG, que establece pautas para la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero.
El protocolo distingue tres tipos de emisiones de Alcance 1 (directas) para la combustión de combustibles fósiles y emisiones de vehículos propios, de Alcance 2 (indirectas), para consumo de electricidad adquirida y de Alcance 3 (otras indirectas) para emisiones derivadas de viajes de negocio, disposición de residuos y producción de materiales adquiridos.
Trasa logró reducir un 48,09% las emisiones por combustión móvil en Alcance 1. En Alcance 2, las emisiones aumentaron un 100,41% debido a la expansión de la empresa, con nuevas oficinas y depósitos. Sin embargo, en Alcance 3, se lograron disminuciones en logística a vertedero (1,28%), viajes de trabajadores (2,71%) y logística Andreani (28,57%), aunque los viajes de negocio en avión incrementaron un 127,48%.

Estrategias de compensación
Para mitigar su impacto ambiental, Trasa implementó medidas como capacitaciones para colaboradores y reducción de gastos energéticos. Además, desarrolló proyectos como la venta de tarjetas virtuales, que evitaron la emisión de 2,54 toneladas de CO2 en 2022 y 2,18 toneladas en 2023.
Por primera vez, la empresa compensó sus emisiones mediante la compra de créditos de carbono, alcanzando un total de 227,59 toneladas de CO2 equivalentes. Los proyectos seleccionados incluyen Winds Projects Argentina, con seis parques eólicos que generan energía limpia, y Castañeros REDD+, destinado a la protección del Amazonas y la conservación de su biodiversidad, beneficiando a 405 familias locales.
Más allá de la reducción de su impacto ambiental, Trasa reafirma su compromiso con la inclusión social. En los barrios populares, donde la vulnerabilidad ante el cambio climático es mayor debido a la falta de infraestructura, estas acciones buscan generar un impacto positivo y sostenible, contribuyendo tanto al medioambiente como al bienestar de las comunidades más desfavorecidas.

¿Qué son las emisiones de carbono y qué provocan?
Las emisiones de carbono son la liberación de gases como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) a la atmósfera. Estas emisiones son una de las principales causas del calentamiento global.
Principales fuentes de emisiones de carbono
La combustión de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) para generar energía y para el transporte
- La industria manufacturera
- La minería y otros procesos industriales
- El sector de la construcción
- El proceso digestivo de los animales
- Efectos de las emisiones de carbono
- El calentamiento global
- El cambio climático
- El aumento del nivel del mar
- La intrusión de agua salada
- Las prolongadas sequías
- La hambruna
La huella de carbono es un indicador ambiental que mide la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten como consecuencia de una actividad determinada.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!