Buenos Aires: instalarán termotanques solares en escuelas rurales

Más leídas

La Provincia de Buenos Aires anunció el lanzamiento de un innovador  programa: instalarán termotanques solares en escuelas rurales del distrito.

La iniciativa busca mejorar las condiciones de estudio y trabajo en las escuelas rurales bonaerenses mediante el uso de energías renovables.

La ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, firmaron un convenio para finalizar en la primera etapa del programa denominado de acceso a Energías Limpias.

Termotanques solares en escuelas rurales: en qué consiste el programa

Este programa, lanzado junto al gobernador Axel Kicillof, forma parte de una política pública destinada a “democratizar el acceso a energías limpias” en zonas remotas.

Es decir, sin conexión a la red eléctrica y al mismo tiempo reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas de la generación y el consumo de energía.

Termotanques solares para las escuelas de PBA. (Foto: prensa).
Termotanques solares para las escuelas de PBA. (Foto: prensa).

Como parte de este programa, ya se instalaron paneles solares en escuelas rurales y ahora se sumarán los termotanques.

“Detectamos que la mitad de las escuelas rurales tienen déficit de acceso al agua caliente sanitaria, por eso este año vamos a instalar termotanques solares. De no tener acceso, pasarán a convertirse en generadoras autónomas de una fuente continua de luz, energía y agua caliente“, explicó Vilar.

“La transición hacia energías renovables no solo representa un avance ambiental, sino que también brinda soluciones concretas a necesidades esenciales, con costos más accesibles”, remarrcaron las autoridades.

“Esta tecnología permite avanzar hacia un modelo energético más sustentable y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de las comunidades educativas”, agregó Sileoni.

“El cambio climático es una realidad y es nuestra responsabilidad reafirmar el compromiso con políticas públicas que impulsen la transición energética”, cerró.

Generación distribuida en Argentina: la potencia creció más del 90% en 2024

En lo que respecta a renovables y, puntualmente, la generación a partir del propio hogar, Argentina suma posiciones.

La generación distribuida en el país avanza y, según el Reporte de Avance de la ley nacional de Generación Distribuida 27.424, elaborado por la Secretaría de Energía, la capacidad instalada en el sector pasó de 30,689 MW en 2023 a 58,996 MW en 2024.

Este incremento representa un crecimiento del 44% en la cantidad de Unidades de Generación (UG) y un 92% en la potencia instalada respecto al año 2023.

El avance de la generación distribuida en la Argentina.

El año pasado fue crucial. De acuerdo con la información del reporte, durante 2024 se incorporó el mayor aporte de potencia instalada, 28.307 kW, lo que representa el 48% de la potencia total instalada.

En términos absolutos, hay 18 jurisdicciones provinciales adheridas al Régimen de Generación Distribuida. Además, existen 330 distribuidoras y cooperativas inscritas en la plataforma, para un total de 2.290 UG.

Últimas noticias

Por un futuro más limpio: el impacto de la recolección diferenciada en Bahía Blanca

Conoce la recolección diferenciada en Bahía Blanca y su impacto en la gestión de residuos y el medio ambiente.

Noticias relacionadas