California venció al sol: una parte de la energía que usa por la noche proviene de los paneles solares

Más leídas

En los últimos cuatro años, California ha instalado más baterías estacionarias a gran escala que ningún otro lugar del mundo, excepto China. El resultado es incontestable: una quinta parte de la electricidad que se usa en horas pico, entre las 7 de la tarde y las 10 de la noche, sale de esas baterías de paneles solares.

Las compañías eléctricas las utilizan para almacenar el excedente que generan los paneles solares durante el día, y lo aprovechan en las primeras horas de la noche o, en menor medida, de la mañana, para reducir sus emisiones de carbono.

Las baterías estacionarias no solo facilitan la incorporación de energías renovables a la red. También son cruciales para suavizar sus fluctuaciones.

Cuanto menos dependa la red eléctrica de los combustibles fósiles, más lo hará de la solar y la eólica, que son fuentes de energía intermitentes por naturaleza. Las baterías ayudan a compensar esa variabilidad.

10 veces más almacenamiento

La inversión ha sido tan grande que California ha pasado de 770 a 10.379 MW de capacidad instalada en baterías durante los últimos cuatro años, sustituyendo poco a poco el uso de combustibles fósiles con el objetivo de tener un suministro libre de emisiones para el año 2045.

Con California como locomotora, Estados Unidos ha aumentado por 10 su capacidad de almacenamiento desde 2020, y podría duplicarla de nuevo este año. Particularmente en Texas, que sigue una estrategia distinta, pero igualmente efectiva.

El método de Texas

Las baterías no solo sirven para compensar la intermitencia en la generación de energía a partir de fuentes renovables. También participan en el mercado energético, cargándose cuando la electricidad es más barata y descargándose cuando es más cara.

Mientras California impulsa el uso de baterías con nueva regulación, Texas se enfoca en las fuerzas del mercado, aprovechando las fluctuaciones de precios para sacar más beneficios del almacenamiento energético.

Desafíos de los paneles solares

Aunque el precio de las baterías está bajando a medida que la demanda de paneles solares aumenta, siguen siendo caras, muy dependientes de las importaciones y de elementos como el litio, y potencialmente peligrosas por su inflamabilidad.

Aún se necesitan avances tecnológicos para lograr un uso más extendido y eficiente de las baterías, menos dependientes de industrias extractivas y con mayor capacidad de almacenamiento. Pero Estados Unidos no va a esperar a que lleguen para seguir llenando la red de baterías. No mientras China haga lo mismo.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Crean cemento 17 veces más resistente a las grietas: se inspiraron en conchas del mar

Cemento resistente y flexible basado en la estructura del nácar. Cómo este avance podría cambiar el panorama de la construcción sostenible.