China supera los objetivos fotovoltaicos y eĆ³licos fijados para 2030

MƔs leƭdas

El Gobierno chino se habĆ­a fijado como Objetivo 2030 el tener instalados y operativos en esa fecha hasta 1.200 gigavatios de potencia eĆ³lica y fotovoltaica. Pues bien, la gran naciĆ³n de Oriente, que a finales de 2023 tenĆ­a ya mĆ”s de mil gigas operativos (609, fotovoltaicos, y casi 450, eĆ³licos), superarĆ” a finales de 2025 los 1.700 gigas.

La estimaciĆ³n es de GlobalData, que acaba de publicar el informe China Power Market (AnĆ”lisis y Tendencias en materia de Potencia, GeneraciĆ³n, Transporte, DistribuciĆ³n, RegulaciĆ³n, Agentes clave del mercado y Previsiones a 2035). SegĆŗn ese informe, China tendrĆ” en 2025 mĆ”s de 1.700 gigavatios operativos (de potencia eĆ³lica y fotovoltaica), muchos mĆ”s de los que el gigante asiĆ”tico se habĆ­a fijado como Objetivo para el aƱo 2030: 1.200.

Para que nos hagamos una idea de la pujanza del sector renovable chino baste un dato: la gran naciĆ³n del extremo Oriente puso en marcha el aƱo pasado nada mĆ”s y nada menos que 217 gigavatios de potencia solar fotovoltaica, lo que ha supuesto un crecimiento extraordinario (+148,1%) con respecto a la potencia que habĆ­a instalado un aƱo antes: 87,4 gigas.

Pero es que las previsiones para este aƱo 2024 son igualmente extraordinarias. A saber: el Consejo Chino de la Electricidad (China Electricity Council, CEC) prevĆ© que, para finales de este curso (2024), habrĆ” operativos en territorio nacional chino 780 GW de potencia solar y 530 de potencia eĆ³lica, es decir, mĆ”s de los 1.200 gigas Objetivo 2030.

En fin, que tanto GlobalData como el CEC tienen claro que la gran naciĆ³n de Oriente superarĆ” su Objetivo 2030 mucho antes de esa fecha. El China Electricity Council dice que en 2024, como apuntamos ahĆ­ arriba; GlobalData dice que en el 25: China tendrĆ” en unos meses -sostienen los autores del informe- hasta 1.104 gigavatios de potencia solar fotovoltaica operativa, 560,8 gigas de eĆ³lica terrestre y 54,7 GW de eĆ³lica marina (habrĆ” mĆ”s potencia eĆ³lica marina instalada frente a las costas de China que en todo el resto del mundo).

Los analistas de esta empresa estiman ademĆ”s que China va a mantener el statu quo de naciĆ³n lĆ­der en esta materia al menos hasta el aƱo 2035. Los incentivos a la financiaciĆ³n y las polĆ­ticas de apoyo se encuentran -segĆŗn GlobalData- entre las claves que estĆ”n haciendo posible la consecuciĆ³n adelantada de sus objetivos.

Sudeshna Sarmah, analista del Ć”rea de Electricidad en GlobalData: ā€œa pesar de los avances considerables en el desarrollo de potencia renovable, China continĆŗa dependiendo de manera importante de la generaciĆ³n tĆ©rmica. La gran confianza que tiene la naciĆ³n en la generaciĆ³n elĆ©ctrica con carbĆ³n presenta dos retos sustantivos.

En primer lugar, la poluciĆ³n derivada de la generaciĆ³n de electricidad con carbĆ³n ha convertido las ciudades chinas en algunas de las mĆ”s contaminadas del mundo. Y, en segundo lugar, la producciĆ³n domĆ©stica de carbĆ³n estĆ” declinando, incluso aunque su demanda para generaciĆ³n de electricidad crece. Una caĆ­da significativa en el suministro de carbĆ³n puede emerger en China si el paĆ­s no puede mantener las importaciones desde Indonesia, lo que potencialmente comprometerĆ­a la seguridad energĆ©tica”

SegĆŗn el informe que acaba de publicar GlobalData, habida cuenta de todo ello, el Gobierno chino se estĆ” concentrando en la generaciĆ³n de energĆ­as renovables. Pero la AdministraciĆ³n nacional se estĆ” encontrando con un reto adicional: la insuficiencia de la red china, problema que estĆ” propiciando que numerosos proyectos renovables estĆ©n viĆ©ndose demorados debido a las lagunas en materia de capacidad de evacuaciĆ³n.

ĀæSoluciĆ³n? El desarrollo de una red de transporte y distribuciĆ³n adecuada e inteligente que sea capaz de encajar los volĆŗmenes formidables de generaciĆ³n renovable (ergo variable) que vienen y que sea capaz ademĆ”s de dar un servicio de suministro de electricidad fiable y seguro a la ciudadanĆ­a, todo lo cual -apuntan desde GlobalData- va a requerir de “significativas inversiones”.

Porque si China ya estĆ” acelerada (va a alcanzar sus objetivos 2030 en cuestiĆ³n de meses), mĆ”s va a estarlo en el futuro, segĆŗn los autores de este informe.

“En 2023, la potencia solar fotovoltaica constituyĆ³ el 20,9% del total de la potencia instalada en el sistema elĆ©ctrico de China, mientras que la eĆ³lica terrestre alcanzĆ³ el 14% y la eĆ³lica marina, el 1,3%. Pues bien, el objetivo en 2030 -estima Sudeshna Sarmah-, se prevĆ© que la fotovoltaica representarĆ” el 41,8% del total del parque de generaciĆ³n nacional chino; la eĆ³lica terrestre, el 16,8%; y la eĆ³lica marina, el 2,1%”.

Sarmah advierte sobre la posibilidad de que China se encuentre en una situaciĆ³n de sobrecapacidad de generaciĆ³n, que habrĆ­a superado la demanda, y sobre la posibilidad de la infrautilizaciĆ³n de las plantas de generaciĆ³n. “Es imperativo -concluye la analista- que el Gobierno dĆ© prioridad al desarrollo de las infraestructuras de red y al despliegue de los sistemas de almacenamiento de energĆ­a, con el objetivo de reducir gradualmente su dependencia de la generaciĆ³n tĆ©rmica”.

ĀæYa conoces nuestro canal de YouTube? Ā”SuscrĆ­bete!

ƚltimas noticias

Un cientĆ­fico argentino ganĆ³ el Nobel de la EcologĆ­a

Conoce la investigaciĆ³n del cientĆ­fico argentino Pedro Jaureguiberry sobre el impacto de los incendios en los ecosistemas cordobeses.