La venta de autos eléctricos en China dio una sorpresa significativa: creció más del 40% en 2024. El porcentaje también incluye a vehículos híbridos, según la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA, por sus siglas en inglés).
Estos datos confirman el crecimiento de un sector que fue fuertemente apoyado por el gobierno en los últimos años.
Así, Casi la mitad de las ventas minoristas de vehículos del año pasado, un 47,6%, consistió en autos propulsados por energías alternativas, según la CPCA.
Venta de autos eléctricos en China: los números alentadores
“De enero a diciembre de 2024, el volumen de ventas al por menor (de vehículos propulsados por energías alternativas) alcanzó los 10.899 millones de unidades, un crecimiento interanual del 40,7%”, informó la CPCA.
El mercado chino de eléctricos registró un importante crecimiento en los últimos años, impulsado en parte por las notables ayudas del gobierno.
Casi la mitad de las ventas minoristas de vehículos del año pasado, un 47,6%, lo fueron de automóviles propulsados por energías alternativas, según la asociación.
En diciembre se vendieron más de 1,3 millones de vehículos de ese tipo, según la asociación, lo que supone un incremento interanual del 37,5%. Diciembre fue el quinto mes consecutivo en que se vendieron más de un millón.
Incluso el país asiático ya demostró el año pasado que es capaz de cubrir estas nuevas necesidades del planeta con vehículos innovadores, como el que presentó Xpeng. Incluye un particular helicóptero en la carrocería.
Se trata de Land Aircraft Carrier, una pick-up que hasta viene con una aeronave incorporada. De estética muy particular, el vehículo es 100% eléctrico y tiene hasta 1000 km de autonomía.
China, el mayor mercado automotor del mundo
China, que posee el mayor mercado automotor del mundo, tuvo una feroz competencia entre fabricantes de automóviles locales, en un contexto de bajada del consumo que impulsa una guerra de precios y lastra la rentabilidad.
Los gigantes extranjeros de la automoción, en tanto, tratan de frenar la caída de las ventas en el gigante asiático, segunda economía mundial.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!