Durante el primer trimestre del año, crecieron casi un 300% las ventas de autos eléctricos en México.
Así lo informó la Electro Movilidad Asociación (EMA), la entidad que representa al sector de la electromovilidad en el país, en su Barómetro de los primeros meses de 2025.
Autos eléctricos de México: los números
En el informe, la entidad destaca el incremento de las ventas de vehículos cero emisiones (un 289,6%) con respecto al mismo período de 2024. Según los datos publicados, el sector ha vendido en estos tres primeros meses del año 20.560 unidades de VE (vehículo eléctrico) y PHEV (híbridos enchufables).
Las compañías afiliadas a EMA comercializaron 20.560 unidades de VE e híbridos conectables.
“Un extraordinario crecimiento si se compara con las 5277 unidades vendidas en el mismo plazo de año pasado”, destacaron. El Barómetro de EMA incluye, por otro lado, datos sobre la red de recarga, que “también sigue en ascenso”.

En el primer trimestre de 2025, el número total de posiciones creció un 5,5% desde las 44.974 del cierre del año pasado, a 47.456 conexiones.
México, que tiene más de 126 millones de habitantes, tiene un parque móvil de más de 58 millones de “vehículos de motor registrados en circulación”.
En este contexto, Eugenio Grandio, presidente de EMA, señaló: “Más allá de los cambios e incertidumbres geopolíticos, la adopción de vehículos de cero emisiones debe mantenerse como una prioridad para gobiernos, empresas y usuarios”.
Por eso, destacó la variedad de modelos y opciones disponibles. “Hoy, con una mayor oferta de modelos y una reducción en costos, la incorporación de esta tecnología debe continuar creciendo”, sostuvo.
“Ante el crecimiento sostenido del parque vehicular eléctrico y un número cada vez mayor de usuarios que demandan servicios de carga rápida, las estaciones de servicio tienen una gran oportunidad”, agregó Grandío.
“Además de diversificar sus ingresos, pueden prepararse para el futuro, desempeñando un papel clave en la atención de las necesidades de movilidad de todo tipo de usuarios, especialmente en recorridos de larga distancia”, expresó.
“Reducir la emisiones”
El objetivo de EMA, según señaló, es “reducir las emisiones en el país, promover regulaciones que aceleren la adopción de vehículos eléctricos de cero emisiones, fomentar el desarrollo de una red de infraestructura de carga, y difundir información sobre los beneficios de estas tecnologías”.
La asociación, que fijó como horizonte que las ventas anuales de vehículos eléctricos representen el 50% de los autos nuevos para 2030, reúne unas 20 empresas.
Entre ellas: Auteco, BYD, Cesvi, Changan, Conectabee, DiDi, Element Fleet, Edenred, Energía Real, Evergo, FAZT, JAC, S2G Energy, Santander, SEV, Supercool, Tesla, VEMO, Vizeon, Volvo y Zeekr.