Desarrollan el primer vehículo blindado eléctrico: los detalles

Más leídas

Como una verdadera innovación en movilidad sustentable en España, desarrollaron el primer vehículo blindado eléctrico.

Esta innovación la llevaron a cabo la empresa de logística de valores Prosegur Cash, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa TSD.

Se diseñó con nuevos materiales de blindaje que, manteniendo los estándares de resistencia y seguridad, reducen en un 30% el peso completo del vehículo.

Cómo es el vehículo blindado eléctrico

Este innovador proyecto supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la operativa, “sin comprometer los altos estándares en materia de seguridad exigidos por las diferentes normativas de cada mercado en el que opera la compañía”, indica Prosegur.

El trabajo de investigación permitió desarrollar un prototipo de blindado un 30% más ligero, gracias a la aplicación de nuevos materiales avanzados.

El camión contiene un chasis eléctrico, alineando seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad.

vehículos eléctricos
Las ventajas ambientales de los vehículos eléctricos.

Cada vehículo blindado eléctrico será capaz de reducir aproximadamente unas 15 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones generadas por un vehículo de combustión tras recorrer más de 100.000 kilómetros.

Esta reducción contribuye así a los objetivos de mitigación del cambio climático y control de la contaminación.

Según indicaron, el avance fue posible gracias al respaldo del IDAE, a través del programa de incentivos a la movilidad eléctrica MOVES Proyectos Singulares II.

“Sin restricciones”

Prosegur Cash logra así el desarrollo de un blindado eléctrico capaz de operar en entornos urbanos “sin restricciones, garantizando la continuidad del negocio” ante la creciente regulación sobre emisiones en los centros urbanos.

“El mayor desafío tecnológico en este proyecto fue desarrollar materiales más livianos que mantuvieran los estándares de protección balística exigidos. Los avances en la aplicación han sido clave para hacer viable el uso de un chasis eléctrico, algo hasta ahora inviable”, expresó Tiago Libereiro, Gerente de Flota para Iberia, de la compañía.

“Con esta iniciativa, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, garantizando al mismo tiempo la seguridad y eficiencia operativa de nuestra flota”, agregó.

Tecnología de punta

El desarrollo de este prototipo responde a la necesidad de alinear la seguridad con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Tradicionalmente, los blindados son vehículos pesados, debido al uso de materiales robustos para garantizar la protección de la tripulación y la carga. Este peso elevado se traducía en un consumo significativo de combustible, lo que resultaba contrario a los objetivos de reducción de emisiones y transición hacia un modelo más sostenible.

Para superar este desafío, Prosegur Cash se inclinó por la investigación y desarrollo (I+D) en materiales de blindaje.

Gracias a la colaboración con la UPM, hicieron un estudio detallado de nuevos compuestos como cerámicas avanzadas, fibras sintéticas y aleaciones metálicas, que garantizan la misma resistencia y durabilidad que el acero tradicional.

Pero con una reducción del 30% en el peso total de la carrocería. Esto fue lo que permitió la viabilidad de un chasis eléctrico, algo impensable hasta ahora en el sector.

Además, la utilización de estos materiales requirió el desarrollo de nuevas técnicas de fabricación y adaptación de vehículos, con la participación clave de TSD, empresa especialista en la transformación de transportes de seguridad.

“Este blindado eléctrico es un paso estratégico para Prosegur Cash en su transición hacia una flota más sostenible”, sostuvieron.

La empresa introducirá progresivamente estos vehículos en rutas urbanas controladas, con condiciones de desnivel adecuadas.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Fuerte rechazo al proyecto de ley que habilita la venta de madera de desmontes

Organizaciones civiles rechazan un polémico proyecto de ley en Chaco que habilitaría la venta de madera de desmontes

Noticias relacionadas