Desarrollaron drones que generan energía al volar: miden hasta 12 metros

Más leídas

Como una innovación en materia de renovables, desarrollaron drones que generan energía al volar. Son mucho más grandes que los convencionales, ya que miden unos 12 metros.

La creación pertenece a una startup estadounidense. Los aparatos vuelan en  patrones de figura ocho y generan suficiente para abastecer un hogar durante un día.

Drones que generan energía al volar: cómo es la innovación

La startup, llamada Windlift, promete con esta tecnología reducir el costo de la generación de energía eólica en un 80% y los de materiales hasta un 95%, en comparación con los métodos tradicionales.

Los drones Windlift.
Los drones Windlift.

Se busca superar los desafíos de la generación eólica tradicional mediante sistemas más livianos, transportables y de menor costo.

Considerando la situación mundial y la necesaria transición energética, apostar por la energía eólica es de prioridad. Solo en 2023, representó aproximadamente 7,8% de la electricidad mundial.

Algunos países, como Dinamarca (58%), Uruguay (43%) e Irlanda (35%), marcaron un fuerte liderazgo en su inversión. Sin embargo, el costo nivelado de energía (LCoE) sigue siendo un desafío.

Las características de los drones

  • Drones atados generan electricidad con vuelo en «ocho».
  • Menos costoso que turbinas eólicas tradicionales (hasta 80% menos).
  • Sistema ligero y transportable, ideal para zonas remotas.
  • Capaz de generar 30 kWh, suficiente para alimentar un hogar promedio.
  • Proyecto financiado con US$30 millones por el Departamento de Defensa de EE.UU.
  • Desarrollo de un modelo de 75 kWh con alas de 12,2 m.
  • Alternativa sostenible y eficiente frente a la eólica convencional.

Latinoamérica: Uruguay, entre los cinco mejores

Uruguay es pionero en materia de energías renovables y así lo ratificó al colocarse en el cuarto lugar a nivel mundial en la generación eólica y solar, siendo superado únicamente por Luxemburgo, Dinamarca y Lituania, de acuerdo a un informe de SEG Ingeniería, basado en datos de UTE y Our World in Data.

Con una proporción del 48%, el país se constituyó como el mejor de América Latina en la materia, principalmente gracias al desarrollo de la energía eólica, en un ranking donde el único país restante de la región es Chile, con un 32%.

energía eólica
La energía eólica.

Pese al destacado lugar, Uruguay está lejos del podio, con Luxemburgo (68%) a la cabeza, seguido de cerca por Dinamarca (67%) y dejando un poco más atrás a Lituania (57%).

Completan el Top 15, además de Chile, países como Grecia, Países Bajos (ambos 41%), España, Portugal (40%), Alemania y Namibia (39%), Irlanda (37%), Reino Unido (33%), Australia (29%) y Bélgica (28%).

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas