El estiércol es considerado en Japón una nueva fuente de energía limpia

Más leídas

Lo que antes era un desecho problemático ahora se transforma en una fuente de energía limpia. Investigadores en Japón desarrolló una tecnología innovadora para obtener hidrógeno verde a partir del estiércol de vaca, una solución que no solo reduce la contaminación ganadera, sino que también acelera la transición hacia fuentes energéticas sostenibles.

El proceso comienza con la recolección del estiércol, que se introduce en biodigestores, donde bacterias descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Como resultado, se genera biogás, compuesto en su mayoría por metano. Este gas se somete a un proceso de reformado con vapor de agua a altas temperaturas, obteniendo así hidrógeno y CO₂. Para que el procedimiento sea sostenible, el CO₂ se captura y almacena, evitando su emisión a la atmósfera. Además, los residuos sólidos remanentes se reutilizan como fertilizante natural, cerrando un ciclo de economía circular en el que cada subproducto encuentra una aplicación útil.

El impacto ambiental de esta tecnología es significativo. La ganadería es responsable de grandes emisiones de metano, un gas con un efecto invernadero hasta 25 veces más potente que el CO₂. Transformar el metano en hidrógeno no solo evita su liberación al ambiente, sino que también proporciona un combustible limpio, cuyo uso en vehículos e industrias no genera emisiones contaminantes.

Este tipo de hidrógeno es ideal para sustituir combustibles fósiles en sectores como el transporte y la industria pesada, donde la electrificación es un desafío. De esta manera, la innovación japonesa se posiciona como una pieza clave en la lucha contra el cambio climático.

Ganado vacuno
El estiércol de vaca es utilizado como una fuente de energía limpia. 

Casos de éxito a nivel global

Japón lidera el desarrollo de esta tecnología, con proyectos que ya están en marcha. Un ejemplo es la planta de “trigeneración” de Toyota en California, que transforma estiércol en hidrógeno para abastecer vehículos como el Toyota Mirai. Otras iniciativas, como las de Interstellar Technologies en Japón e India, buscan aplicar esta tecnología en la industria aeroespacial y el transporte de carga.

La expansión de plantas de biogás y avances en captura de carbono podrían hacer que el hidrógeno verde derivado del estiércol se convierta en una alternativa clave para la descarbonización global. A medida que el mundo avanza hacia fuentes de energía más limpias, esta tecnología demuestra que incluso los residuos pueden ser la clave de un futuro sostenible.

Diseñan casa en Japón que produce casi el doble de energía de la que necesita

El estudio de arquitectura Florian Busch Architects ha finalizado “House W”. Se trata de una casa con estructura de madera situada en Nakafurano, Hokkaido, Japón, que se inspira en los antiguos graneros de la región.

Diseñada para una familia que reside en un entorno con climas extremos—inviernos fríos y nevados y veranos cálidos—, la casa fue concebida para maximizar la eficiencia energética. Gracias a un sistema de paneles solares y una bomba de calor, produce casi el doble de la energía que consume anualmente.

House W integra 56 paneles solares fotovoltaicos con una capacidad total de 23 kW, instalados en diversas secciones del exterior. Esta envolvente solar, junto con un sistema de baterías para el almacenamiento de energía, permite que la casa opere de manera autónoma sin depender de la red eléctrica durante la mayor parte del año.

Fuente: BEonloop.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas