Estados Unidos anuncia una inversión millonaria para impulsar la fotovoltaica “made in USA”

Más leídas

La administración Biden-Harris quiere hacer crecer la red de fabricantes nacionales en toda la cadena de suministro de energía solar de Estados Unidos. Con ese objetivo, los proyectos seleccionados (un total de 18) abrirán nuevos mercados para las tecnologías solares, como las aplicaciones fotovoltaicas de doble uso, incluyendo la fotovoltaica integrada en edificios y la agrovoltaica.

Estos esfuerzos complementan y fortalecen el objetivo del Gobierno de implementar rápidamente energía limpia para acelerar el ritmo hacia el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050. Estos esfuerzos promueven la iniciativa Justice40 de la Administración Biden-Harris, que estableció la meta de que el 40% de los beneficios generales de ciertas inversiones federales en clima y energía limpia fluyan a comunidades desfavorecidas marginadas por la escasez de inversión y sobrecargadas por la contaminación.

Jennifer M. Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos: “Esta administración se ha comprometido a crear una cadena de suministro de energía solar fabricada en Estados Unidos que impulse la innovación, reduzca los costos para las familias y genere empleos en todo el país. Gracias a la financiación histórica y a las acciones de la agenda de energía limpia del presidente, podemos desplegar más energía solar, la forma más barata de energía, a millones de estadounidenses más con paneles solares hechos en EE. UU.”.

Impulso a la innovación solar

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) ha seleccionado tres proyectos para el Programa de financiación para la incubadora de fabricación solar de silicio y la incubadora de energía fotovoltaica de doble uso, que apoyará el desarrollo de tecnologías para traer la fabricación de obleas y células de silicio al país. Esta inversión permitirá a las nuevas empresas solares probar sus tecnologías con el objetivo de ser potenciales candidatas para solicitar capital y ampliar así la fabricación, acelerando su camino hacia la comercialización. Otros siete proyectos impulsarán las tecnologías PV de doble uso con el fin de aprovechar su potencial para electrificar edificios, descarbonizar el sector del transporte y reducir los conflictos por el uso del suelo. Los diez proyectos seleccionados son los siguientes:

  • Re:Build Manufacturing (Nashua, NH): 1.9 millones de dólares
  • Silfab Solar Cells (Fort Mill, SC): 5 millones de dólares
  • Ubiquity Solar (Hazelwood, MO): 11.2 millones de dólares
  • Appalachian Renewable Power (Stewart, OH): 1.6 millones de dólares
  • GAF Energy (San Jose, CA): 1.6 millones de dólares
  • Noria Energy Holdings (Sausalito, CA): 1.6 millones de dólares
  • RCAM Technologies (Boulder, CO): 600.000 dólares
  • The R&D Lab (Petaluma, CA): 1.000.000 de dólares
  • Silfab Solar WA (Bellingham, WA): 400.000 dólares
  • Wabash (Lafayette, IN): 1.6 millones de dólares

Tecnologías de película delgada en Estados Unidos

Las tecnologías fotovoltaicas de película delgada, como el teluro de cadmio (CdTe) y las perovskitas tienen ventajas potenciales sobre la tecnología de silicio dominante en la actualidad, como una fabricación menos intensiva en energía, menores costos de fabricación, cadenas de suministro más simples y un mayor rendimiento energético durante toda la vida útil.

De los ocho proyectos elegidos por el DOE en este ámbito, cuatro abordarán oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir los costos y reforzar la cadena de suministro de los sistemas CdTe. Otros cuatro proyectos eliminarán el riesgo de los innovadores dispositivos fotovoltaicos en tándem que combinan tecnologías fotovoltaicas establecidas como el selenio-silicio y cobre, indio y galio con perovskitas, una prometedora tecnología fotovoltaica de película delgada que se está acercando a la preparación para el mercado y podría fabricarse en los Estados Unidos. Estos son los ocho proyectos seleccionados:

  • First Solar (Tempe, AZ and Perrysburg, OH): 6 millones de dólares
  • Cubic PV (Bedford, MA): 6 millones de dólares
  • Tandem PV (San Jose, CA): 4.7 millones de dólares
  • Swift Solar (San Carlos, CA): 7 millones de dólares
  • 5N Plus (Montreal, Canada): 1.6 millones de dólares
  • First Solar (Tempe, AZ and Perrysburg, OH): 15 millones de dólares
  • Brightspot Automation (Boulder, CO): 1.6 millones de dólares
  • Tau Science (Redwood City, CA): 2.1 millones de dólares

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Encontraron un mundo perdido bajo el hielo de la Antártida

El continente oculto bajo el hielo antártico. Valles, riscos y paisajes sorprendentes que ofrecen una mirada al pasado helado del continente.