Instalación de paneles solares permite a agricultores en Pakistán disminuir costos energéticos de riego en un 80%

Más leídas

En los últimos años, la adopción de paneles solares en la agricultura de Pakistán ha llevado a los agricultores a disminuir sus costos energéticos.

Mohammad Murtaza, un agricultor de maíz y un ejemplo destacado de cómo el uso de paneles solares puede reducir los costos energéticos hasta en un 80%. Al sustituir el uso de diésel y la energía de la red eléctrica por paneles solares en sus bombas de irrigación, Murtaza logró amortizar su inversión en menos de un año.

Cómo las importaciones de paneles solares ayudaron a disminuir costos energéticos

Las importaciones de paneles solares en los primeros nueve meses de 2023 han superado las cifras de todo el año anterior, representando una capacidad instalada equivalente a 17 gigavatios.

Esta cifra equivale a más de un tercio de la capacidad energética total del país. La accesibilidad y la visibilidad de los paneles solares también han crecido, destacando las ventajas de esta tecnología.

Un análisis satelital realizado por Norwegian Atlas identificó cerca de 400 instalaciones solares en todo Pakistán, con una alta concentración en áreas industriales.

Sin embargo, los distribuidores informan que estas instalaciones están igualmente distribuidas entre hogares, fábricas y tierras agrícolas. Este uso diversificado indica que la tecnología está creando un impacto a nivel nacional.

Pakistán vive un boom por los paneles solares

Desarrollo rápido sin subsidios gubernamentales

El auge solar en Pakistán se ha logrado sin subsidios del gobierno, algo poco común en otros países en vías de desarrollo. La caída de los precios de los paneles solares ha sido tan pronunciada que algunos agricultores ahora colocan los paneles directamente en el suelo.

Esta disminución de costos ha permitido que Pakistán trace metas ambiciosas, como duplicar la proporción de energía renovable en su matriz energética, alcanzando un 60% de fuentes renovables para finales de la década.

Implicaciones para la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático

La adopción masiva de energía solar en Pakistán transforma la economía agrícola y energética, y contribuye significativamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Al sustituir el diésel y otros combustibles fósiles, el país avanza hacia un modelo más sostenible que podría servir como ejemplo para otras naciones en desarrollo.

La transición hacia la energía solar en Pakistán es una historia de éxito en sostenibilidad y resiliencia económica, impulsada por la innovación tecnológica y la necesidad de enfrentar los desafíos del cambio climático. Este caso demuestra que incluso en contextos desafiantes, las energías renovables pueden ser una solución viable y transformadora.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Microsoft destinará millones para reforestar el Amazonas y compensar el impacto de la IA

Con el objetivo de compensar la huella de carbono generada por la producción de inteligencia artificial, Microsoft reforestará el Amazonas

Noticias relacionadas