Investigadores desarrollan un sistema para generar electricidad a partir de la lluvia

Más leídas

Un grupo de científicos de Singapur ha logrado generar electricidad utilizando gotas de lluvia, un avance que podría convertir la precipitación en una fuente sostenible de energía. Sus experimentos han demostrado que este método podría ser clave para el futuro, permitiendo el aprovechamiento de mayores cantidades de electricidad a partir de la lluvia.

El proceso: electricidad generada por el agua

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han utilizado un sistema en el que gotas de agua caen por un tubo, generando suficiente energía para iluminar 12 diodos LED.

El funcionamiento de este método se basa en el principio de separación de cargas, similar al fenómeno de electricidad estática que se observa al frotar un globo contra la piel.

Cuando el agua fluye sobre ciertas superficies, puede ganar o perder carga eléctrica, lo que abre una posibilidad de aprovechamiento energético.

El potencial del flujo tapón

Según Siowling Soh, autor del estudio publicado en la revista ACS Central Science, el sistema funciona gracias a un patrón específico de flujo de agua, denominado flujo tapón.

Este fenómeno genera cargas eléctricas mientras el agua circula por un canal con una superficie conductora, facilitando la generación de electricidad limpia y renovable.

Los investigadores señalan que este enfoque es una alternativa viable para lugares con pequeños volúmenes de agua, donde métodos tradicionales, como las turbinas hidroeléctricas, no son una opción.

Optimización del proceso

Uno de los desafíos del método es la limitación en la superficie de captación, lo que reduce la eficiencia del sistema.

Para mejorar el rendimiento, los investigadores diseñaron un dispositivo innovador en el que el agua sale de una torre a través de una aguja metálica, formando gotas de tamaño similar al de la lluvia que impactan contra un tubo.

Este choque frontal genera el flujo tapón, con columnas de agua intercaladas con bolsas de aire, lo que amplifica la separación de cargas.

El agua se recoge en un vaso colocado debajo, y los cables instalados en la parte superior capturan la electricidad generada en el proceso.

¿Un sistema de captación de lluvia en los tejados?

Los científicos afirman que el sistema de flujo tapón convierte en electricidad más del 10% de la energía del agua que fluye a través del tubo.

Dado que la velocidad de las gotas probadas en el experimento era inferior a la de la lluvia real, los expertos sugieren que el sistema podría adaptarse para aprovechar mayor cantidad de electricidad a partir de precipitaciones naturales.

Además, destacan que esta tecnología podría ser más sencilla de instalar y mantener en comparación con centrales hidroeléctricas tradicionales, lo que la convierte en una opción potencialmente viable para espacios urbanos, como tejados de edificios.

Foto de portada: IStock

Últimas noticias

Siete de las principales amenazas globales para la biodiversidad están en Argentina

Un equipo internacional de 32 científicos identificó las 15 problemáticas ambientales que afectarán la conservación de la biodiversidad del...

Noticias relacionadas