La empresa Arauco obtuvo la habilitación del Gobierno argentino y podrá operar su nueva planta de energía renovable en Misiones. La empresa forestal será autogeneradora gracias a la central térmica de 39 megavatios.
Está ubicada en Iguazú, y forma parte de un plan de modernización de la planta de celulosa.
La autorización se oficializó hace pocas semanas en el Boletín Oficial (a través de la resolución 86/2025 del Ministerio de Economía).
La nueva planta de energía renovable de Arauco
La medida fue avalada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), que certificó el cumplimiento de Arauco con los requisitos establecidos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
La nueva central térmica forma parte de un plan de modernización de la planta de celulosa de Arauco, con una inversión estimada en 10 millones de dólares. Según indicaron, el plan total demanda unos 200 millones de dólares.

Según explicó Pablo Ruival, CEO de la empresa en la Argentina, al sitio Economis, el proyecto incluye un turbogenerador de última tecnología capaz de generar más de 40 megavatios. Sin embargo, operará con una restricción de 40 MW debido a limitaciones en la caldera.
Esta tecnología reemplaza un equipo obsoleto, lo que permitirá mejoras en eficiencia, consumo y reducción del impacto ambiental.
Con las novedades, Arauco espera reducir sus emisiones de CO2 en un 8,7% (23.462,5 toneladas menos por año) y mejorar la producción con una mayor eficiencia general de los equipos.
Cómo impactará en el suministro eléctrico de Misiones
La planta de Iguazú se suma a la ya existente en Puerto Piray, que genera cerca de 30 MW. Ruival explicó que con esta infraestructura Arauco dejará de tomar energía de la red para su planta de celulosa.
Esto implica una mayor disponibilidad eléctrica para la provincia. “En definitiva, estamos liberando energía para Misiones y operando de manera más eficiente. Además, la planta de Piraí seguirá inyectando su excedente al Sistema Argentino de Interconexión”, detalló el CEO en una entrevista concedida a FM Red Ciudadana.
Este incremento en la oferta energética cobra relevancia tras un verano de temperaturas extremas.
“Estamos muy orgullosos de este avance. Es una obra importante que se enmarca dentro de una serie de inversiones para mantener la planta competitiva y alineada con los estándares ambientales”, sostuvo Ruival.
Se inauguró en Mendoza un nuevo parque solar

En el marco de la transición energética, nuevos proyectos se concretaron en los últimos meses en todo el país.
Con una inversión de 90 millones de dólares, la empresa especializada en soluciones energéticas sustentables, Genneia, inauguró el Parque Solar Malargüe I, marcando su primer desarrollo fotovoltaico en la provincia de Mendoza y el cuarto a nivel nacional.
El Parque Malargüe I, con una capacidad instalada de 90 MW, se integra al proceso de transformación del sector energético de Mendoza, promoviendo el suministro sostenible a grandes consumidores industriales y fortaleciendo el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), según afirmó la empresa en un comunicado.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!