La escasez de energía es un problema a nivel global. Al menos en cuanto a las formas tradicionales de generación. En la búsqueda de alternativas para los hogares, aparece como novedad la turbina eólica esférica.
Las renovables configuran una apuesta fuerte y necesaria y esto también trae aparejada la aparición de innovaciones.
En este caso, se trata de un aparato que no requiere de grandes ráfagas de viento y es fácil de montar.
Así es la turbina eólica esférica
Los paneles solares aparecieron como la solución y alternativa más rápida. Principalmente, debido a que son de fácil instalación a nivel doméstico y contribuyen a reducir la dependencia de otras energías no renovables.

Sin embargo, cuentan con algunas limitaciones, como el hecho de depender de la presencia de luz solar permanentemente.
Por eso, esta nueva turbina eólica vertical que se conoció a través de Internet, aparece como una alternativa novedosa y práctica.
Se trata de un aerogenerador que no requiere de grandes ráfagas de viento. No solo es fácil de montar, sino que por su tamaño es ideal para el uso en los hogares.
Así funciona novedoso aerogenerador
Esta turbina se destaca por su gran capacidad de aplicación, ya que puede utilizarse en espacios muy variados debido a sus características.
Mide 86.3 cm de ancho por 60 cm de alto, y cuenta con un excelente rendimiento: puede producir 400 W. Debido a su doble rodamiento fijo con baja vibración puede arrancar con una brisa y realizarlo con un nivel bajo de ruido.
El sistema de suministro de energía se puede adaptar tanto a hogares en zonas alejadas, estaciones meteorológicas, las estaciones base de comunicaciones, las carreteras, pero también terrazas de casas en zonas más urbanas, hasta barcos o casas móviles.
Por otra parte, el aerogenerador está construido con palas de fibra de nylon de alta calidad, por lo que tienen una larga vida útil. Son resistentes a la corrosión y los distintos vientos. Esto le permite un equilibrio entre la flexibilidad y la estabilidad.
A esto se suma el diseño único del circuito con un motor de suspensión magnética que garantiza de manera efectiva la capacidad de arranque.
Derroche de energía en los hogares
Greenpeace denunció en ocasiones el mal aislamiento térmico de las viviendas, un problema que dispara el consumo energético, encarece las facturas y contribuye al calentamiento global y a los conflictos e inestabilidad geopolítica y económica.

La organización reclama multiplicar por 10 la tasa de rehabilitación de viviendas para cumplir los compromisos del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
La organización ecologista ya denunció el 19 de febrero, con motivo de la Semana contra la Pobreza Energética, el derroche energético de las casas con imágenes de cámaras térmicas.
- Desenchufar aparatos: desconectá los electrodomésticos que no utilices, incluso en modo de espera.
- Apagar luces: las que no estés usando.
- Regular la temperatura: bajá la temperatura del calentador de agua y del termostato.
- Tomar duchas cortas: evitá pasar más de 10 minutos en la ducha.
- Cerrar ventanas y puertas: evitá gastar energía en calefacción o refrigeración.
- Usar bombillas LED: las bombillas LED consumen menos que las halógenas.
- Instalar un termostato programable: ahorrá dinero bajando automáticamente la temperatura cuando no estés en casa.
- Ventilar: aprovechá la luz natural.
- Elegir electrodomésticos eficientes: usá el microondas para calentar la comida, pero no para descongelarla.
- Lavar con agua fría: reducí el gasto de energía al lavar la ropa con agua fría.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!