viernes, septiembre 22, 2023

México: Buscan subsidiar los costos de energía

Más leídas
Y Combinator es una de las mayores empresas aceleradoras de startups en el mundo. Desde su inicio en 2005 ha financiado y ayudado a desarrollar más de 800 de ellas, entre las más conocidas están Scribd, WePay, Dropbox, 9gag y Reddit.

 
Ahora, la compañía se prepara para su primera inversión en energía solar: Bright, un software de Finanzas para las Economías Emergentes.
 
La idea surgió de Jonah Greenberger, quien a pesar de sus 28 años tiene vasta experiencia en el campo de la energía. Dejó su trabajo como director de energías limpias en Chevron para dedicarse a la reducción de los exorbitantes costes energéticos del pueblo mexicano causados por un confuso sistema en el que el gobierno subsidia a los más pobres mientras los más ricos terminan pagando más de lo que consumen.
 
En concreto, el modelo de negocio de Bright consiste en que inversores privados financien la compra e instalación de paneles solares en los hogares para luego arrendar su uso a los dueños de casa.
 
De esta manera, el inversor gana su dinero en la energía generada por los paneles, mientras los usuarios ahorran entre un 20-30% en el primer año.
  Un catalizador para producir hidrógeno mediante luz solar
Últimas noticias

Destacan que bajó la mortandad de lobos marinos por gripe aviar

Especialistas destacaron este miércoles que bajó la mortandad de lobos marinos por gripe aviar, luego de un brote del virus.

Noticias relacionadas