Movilidad sustentable: cómo podrían impulsarla las nanoflores con pétalos de cobre

Más leídas

Las nanoflores con pétalos de cobre podrían significar un avance innovador en materia de movilidad sustentable y energías renovables.

Investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad de California, Berkeley idearon con ellas una manera genial de fabricar combustibles y productos químicos amigables con el medio ambiente. ¿Qué son?

Qué son las nanoflores con pétalos de cobre

Estas estructuras minúsculas, que imitan a las flores tradicionales, pero con una singularidad en sus componentes, tienen la capacidad de realizar fotosíntesis.

Así actúan las nanoflores.
Así actúan las nanoflores. (Foto: Quo).

Se trata de estructuras a escala nanométrica (del orden de los nanómetros, es decir, una milmillonésima parte de un metro) diseñadas para replicar las características de las flores naturales

Por lo tanto, este avance no solo representa una revolución en la investigación biomimética, sino que también promete transformar la forma en que pensamos sobre la energía renovable y su integración en sectores como el transporte sostenible.

Cómo funciona con la movilidad

Las nanoflores se adhieren a una hoja artificial y convierten el dióxido de carbono en hidrocarburos complejos, usando únicamente la energía solar.

Una membrana artificial, imitando hojas, hace posible este proceso. Cubierta con diminutas flores de cobre, esta membrana atrapa la luz solar y con esa energía, transforma dióxido de carbono y agua en etanol.

Sin embargo, dado que la producción de hidrocarburos complejos requiere una cantidad significativa de energía, los científicos pensaron una respuesta. Integraron electrodos compuestos de nanohilos de silicio que pueden oxidar el glicerol en lugar de agua, mejorando así la eficacia del procedimiento

Gracias a este ingenioso diseño, la generación de hidrocarburos ha aumentado 200 veces en comparación a las antiguas técnicas de transformación a base de agua y CO2.

El aceite se reutilizaría para almacenar energía.
Las aplicaciones.

Posibles usos de las nanoflores

Además de la generación de hidrógeno, las nanoflores también podrían usarse en el desarrollo de baterías solares de alta eficiencia.

Estas baterías podrían integrarse en vehículos eléctricos, proporcionando energía de manera más eficiente y, potencialmente, con tiempos de carga más rápidos.

Esto podría acelerar la adopción de vehículos eléctricos y ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles en el sector del transporte.

Esto no solo tiene consecuencias para la eficiencia energética, sino también para la reducción de la huella de carbono global. Al aprovechar la energía solar y generar hidrógeno o electricidad limpia, se pueden disminuir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria del transporte, uno de los mayores contribuyentes al cambio climático.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Bioferia 2025: se acerca la nueva edición del mayor evento de sustentabilidad

La Bioferia 2025 es parte de un movimiento que invita a vivir de manera consciente y responsable con el medio ambiente.

Noticias relacionadas