Oxford PV y Trinasolar apuestan por la perovskita solar

Más leídas

En un movimiento que marca un antes y un después para la industria solar global, la empresa alemana Oxford PV y el gigante chino Trinasolar anunciaron un acuerdo histórico de licencia de patentes que permitirá fabricar y comercializar tecnología fotovoltaica basada en perovskita en China.

Este convenio exclusivo, que incluye además el derecho a sublicenciar, representa un fuerte respaldo industrial al potencial de la perovskita como tecnología solar de próxima generación, superando en eficiencia a los tradicionales paneles de silicio.

Energía solar con perovskita. Foto: Redes sociales.
Energía solar con perovskita. Foto: Redes sociales.

Un impulso millonario para la energía solar del futuro

China, con un mercado fotovoltaico que supera los 50.000 millones de dólares anuales y que podría duplicarse para 2030, se posiciona como el escenario ideal para acelerar la adopción de esta nueva tecnología. El acuerdo entre Oxford PV y Trinasolar pretende acelerar la industrialización de la perovskita y posicionarla como una solución viable y masiva para la generación solar.

Oxford PV, que desde 2012 lidera la investigación y desarrollo de esta tecnología, cuenta con la cartera de patentes más sólida del mundo en el campo. Además, ha logrado validar su capacidad de producción con envíos comerciales desde su planta en Alemania.

“Este acuerdo es un hito en nuestra misión de generalizar la perovskita fotovoltaica”, aseguró David Ward, CEO de Oxford PV. “Animamos a quienes estén interesados en licencias fuera de China a contactarnos, ya que estamos preparados para apoyar la transición global hacia tecnologías de alta eficiencia”.

Trinasolar da el paso hacia la perovskita

Por su parte, Gao Jifan, presidente de Trinasolar, afirmó que el grupo está “iniciando una nueva era de industrialización para la tecnología de tándem de perovskita”, enfocándose en la innovación de vanguardia para seguir impulsando el liderazgo chino en energía solar.

Con Europa y España a la cabeza en el despliegue solar regional, este avance representa una oportunidad estratégica para adoptar soluciones más eficientes y sostenibles. El auge de la perovskita podría traducirse en mayor rendimiento energético, menores costos y un acelerado cumplimiento de los objetivos climáticos. La revolución solar ya está en marcha y la perovskita se perfila como su gran protagonista.

Perovskita. Foto: Redes sociales.
Perovskita. Foto: Redes sociales.

Luz del futuro: crean una nueva tecnología LED más sostenible y eficiente

La iluminación artificial es una parte esencial de la vida moderna, ya que brinda seguridad, comodidad y permite realizar diversas actividades cuando cae la noche. Sin embargo, a medida que el mundo avanza hacia modelos más sostenibles, la eficiencia energética y el impacto ambiental de la iluminación se convirtieron en temas clave, gracias al avance de las luces LED más sostenible.

En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, desarrolló una nueva generación de tecnología LED basada en perovskita, un material innovador que promete transformar el mercado de la iluminación.

Las bombillas LED convencionales funcionan con diodos emisores de luz que generan iluminación al paso de corriente eléctrica. Son más eficientes y sostenibles que las bombillas incandescentes o fluorescentes, pero su producción sigue dependiendo de materiales costosos y contaminantes.

Los LED de perovskita, en cambio, son más baratos de fabricar, requieren menos recursos y pueden ofrecer colores más vibrantes, lo que los hace ideales tanto para la iluminación del hogar como para pantallas electrónicas.

Fuente: El Periódico de la Energía.

Últimas noticias

En el latir del Día de la Tierra: el arte y la fe como ecos de un compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas