Paneles solares en auge en La Pampa: ahorro y energía limpia

Más leídas

La energía solar gana terreno en La Pampa con el auge de los paneles solares, tanto en hogares como en empresas, impulsada por una mayor conciencia ambiental, el avance de la tecnología y el acceso a créditos accesibles. Nicolás Dagostino, titular de la firma Green Renovable y referente del sector, explicó en INFOPICO RADIO 99.9 que la provincia vive una “transición energética real”, con un crecimiento sostenido en la instalación de sistemas fotovoltaicos.

“Hoy el sistema solar se paga solo con el ahorro en la factura de luz”, resumió Dagostino. Según sus datos, un sistema puede reducir hasta un 40% del consumo eléctrico mensual, y gracias al acompañamiento del Banco de La Pampa, cada vez más familias y pymes acceden a este tipo de tecnología.

Los sistemas consisten en paneles solares instalados en techos, conectados a un inversor que transforma la energía del sol en electricidad utilizable. “Lo primero que se consume es la energía solar; si sobra, se inyecta a la red y la distribuidora te la paga”, explicó. En el caso de General Pico, esa empresa es CORPICO.

La inversión inicial ronda entre los 4 y 5 millones de pesos, con una vida útil estimada de 30 años. La amortización puede lograrse en cuatro a cinco años, dependiendo del nivel de consumo y la cantidad de energía inyectada a la red.

Créditos y acompañamiento integral

Uno de los factores clave en el auge solar pampeano es el programa de créditos provinciales. A través del Banco de La Pampa, los usuarios pueden financiar hasta el 80% del costo total, con un período de gracia de 12 meses y cuotas a 10 o 15 años. “Este acceso es lo que marcó la diferencia. Es un modelo muy distinto al de otras provincias”, afirmó Dagostino.

Desde Green Renovable, además, se acompaña al usuario en todo el proceso: desde el análisis de consumo, el diseño del sistema, la gestión del crédito, hasta la inscripción como usuario generador de energía ante el ente regulador. “Asistimos al cliente desde el primer paso hasta que ve en su celular cuánto está ahorrando”, remarcó.

Paneles solares, energía limpia y un cambio cultural

Además del ahorro económico, Dagostino puso el foco en el impacto ambiental y en la necesidad de una mayor conciencia sobre el uso eficiente de la energía. “La eficiencia energética es parte del cambio. Por eso también estoy formándome como auditor energético”, comentó.

Pequeños gestos diarios —como tapar la olla al cocinar o no calentar más agua de la necesaria— pueden significar una diferencia importante en el consumo energético. “En Europa ya hay una cultura de eficiencia que acá todavía estamos construyendo. Pero vamos camino a eso”, concluyó.

El avance de la energía solar en La Pampa no es solo una tendencia tecnológica: es también una señal de que la sostenibilidad y la autosuficiencia energética pueden estar al alcance de todos.

Se inauguró en Mendoza un nuevo parque solar y Genneia anunció una inversión por USD 150 millones

Con una inversión de 90 millones de dólares, la empresa especializada en soluciones energéticas sustentables, Genneia, inauguró el Parque Solar Malargüe I, marcando su primer desarrollo fotovoltaico en la provincia de Mendoza y el cuarto a nivel nacional.

Además, la compañía anunció un ambicioso proyecto adicional con una inversión de 150 millones de dólares.

El Parque Malargüe I, con una capacidad instalada de 90 MW, se integra al proceso de transformación del sector energético de Mendoza, promoviendo el suministro sostenible a grandes consumidores industriales y fortaleciendo el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), según afirmó la empresa en un comunicado.

Fuente: Infopico.

Últimas noticias

Día de la Tierra: Coldplay, Di Caprio, Pausini, Fonda, Ruffalo y el Papa Francisco con compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas