En un año récord para la autogeneración de energía renovable en Argentina, la provincia de Río Negro está a punto de alcanzar un logro significativo: sumar 100 usuarios que generan su propia electricidad. Gracias a la reglamentación de la Ley Provincial 5.617 el año pasado, la adopción de energías limpias creció de manera sostenida, con 95 usuarios activos hasta la fecha.
Actualmente, estos usuarios suman una capacidad instalada de 881,62 kW, acercándose al hito de 1 MW en la provincia. La mayoría son residenciales e industriales, que optaron por incorporar paneles solares para reducir costos eléctricos y disminuir el período de recuperación de la inversión, especialmente tras los aumentos tarifarios registrados en 2023.
La localidad con más autogeneradores es Cipolletti, con 27 usuarios, seguida por General Roca (22) y Bariloche (15). Sin embargo, en términos de potencia instalada, General Roca lidera con 235,25 kW, superando a Cipolletti (206,35 kW), mientras que Bariloche alcanza los 93,8 kW.
A su vez, Río Negro cuenta con ley de Generación Distribuida desde 2017, al adherirse a la normativa nacional 27.424, pero fue en 2024 cuando se reglamentó y entró plenamente en vigencia. En la actualidad, hay ocho nuevos proyectos en trámite, la mayoría gestionados por Edersa (77%), seguida por la Cooperativa Eléctrica de Bariloche (18%) y la Compañía de Electricidad de Río Colorado (3%).
El perfil de los usuarios de autogeneración
El sector residencial domina la autogeneración en la provincia, con 63 de los 95 usuarios en esta categoría. Los segmentos industrial y comercial cuentan con 18 y 14 usuarios, respectivamente, mientras que un solo proyecto corresponde a un organismo público.
En cuanto a la capacidad de generación, la mayoría de los usuarios (63) tienen equipos de entre 0 y 5 kW, mientras que cinco proyectos cuentan con potencias de 40 a 100 kW, el nivel más alto registrado en la provincia.
Perspectivas para el futuro
Desde que se registró el primer usuario en 2018, la autogeneración en Río Negro experimento un crecimiento sostenido, con un pico en 2020, cuando 28 nuevos proyectos se sumaron a la red. En 2024, ya se incorporaron siete nuevos usuarios, destacando la participación de grandes consumidores en baja tensión.
Con la creciente adopción de energías renovables y el apoyo de un marco normativo consolidado, Río Negro se posiciona como una de las provincias líderes en generación distribuida en Argentina, demostrando que la transición energética es una realidad en expansión.
La importancia de las energías renovables
Las energías renovables son importantes porque son una alternativa limpia a los combustibles fósiles y ayudan a mitigar el cambio climático, con los siguientes beneficios:
- Son inagotables y se obtienen de fuentes naturales como el sol, el viento, el agua y la biomasa.
- No producen gases de efecto invernadero ni otros contaminantes.
- Ayudan a reducir el calentamiento global.
- Son seguras para las personas y el medio ambiente.
- Contribuyen al desarrollo económico y a la cohesión territorial.
- Generan más puestos de trabajo que los combustibles fósiles.
Algunos ejemplos de energías renovables son la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, de la biomasa y marina.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!