Un apagón masivo en España, Portugal y parte de Francia, como resultado aparente de un ciberataque

Más leídas

La vida cotidiana se vio completamente alterada por un apagón masivo en toda España. De manera repentina, el país entero quedó sin energía. Se detuvo el funcionamiento de la iluminación, los semáforos, los ascensores y todo aquello esencial para el día a día.

Adicionalmente, las redes informáticas, cuyo servicio resulta imprescindible en la actualidad, también dejaron de funcionar. Únicamente aquellos lugares estratégicos que disponen de conexiones eléctricas especiales (en número muy reducido) han podido sobrellevar la crisis. No obstante, el daño del apagón masivo, ha sido de tal magnitud que ha provocado la paralización de aeropuertos, trenes y las redes de metro, como por ejemplo, en Madrid.

En Portugal, gran parte de su territorio depende únicamente de la luz solar. Una situación similar se vive en el sur de Francia. Por el momento, las autoridades se limitan a mencionar una falla, sin hacer referencia a sabotajes o atentados.”

Un apagón generalizado impacta a España, Portugal y una porción de Francia

La semana inició con la actividad habitual, como cualquier otra. Sin embargo, al mediodía, hora local española, el país experimentó un corte total de energía eléctrica. El suministro eléctrico cesó abruptamente, llegando a cero.

Tanto España como Portugal se vieron completamente desprovistos de energía. Las dificultades no tardaron en manifestarse. Todas las ciudades se encontraron sin semáforos, lo que provocó un verdadero caos en el tráfico. Los aeropuertos se vieron obligados a detener sus operaciones. Algo similar ocurrió con los servicios de trenes y metros. Además, las personas que se encontraban en los vagones y entre las estaciones debieron descender para ser evacuadas, tanto en los trenes de Renfe como en los túneles del metro de las principales ciudades españolas.

Apagón masivo en la península ibérica

Pronto se hizo evidente que el apagón masivo tomó por sorpresa a las autoridades y a las entidades encargadas del control del servicio energético en toda la región.

El suministro eléctrico se interrumpió de manera inmediata y total, con el apagón masivo, lo que desencadenó consecuencias graves de diversa índole. Desde personas obligadas a abandonar sus hogares debido a la falta de refrigeración y agua, hasta individuos atrapados en ascensores.

Es innegable que el funcionamiento de la vida urbana sin energía eléctrica es prácticamente inviable en la actualidad. La ausencia de internet paraliza toda clase de actividades, desde realizar pagos en línea y verificar saldos bancarios (con el temor latente de ciberataques durante esta situación de emergencia) hasta el funcionamiento de instalaciones críticas como un quirófano.

En el presente, la energía eléctrica es fundamental para prácticamente todo, algo que solemos dar por sentado sin reflexionar lo suficiente. ¿Cómo llevar a cabo las compras en un supermercado si las cajas registradoras no funcionan?

Se vuelve imposible adquirir boletos para cualquier medio de transporte o acceder a espectáculos en teatros, cines o museos. Todas estas actividades, y muchas más, se han visto completamente paralizadas. El trabajo cotidiano en oficinas, comercios y en general, se ve impedido. Y esta situación afecta a la totalidad de la península ibérica.

Portugal experimenta las mismas consecuencias. En Francia, la región sur del país enfrenta el mismo problema. Y hasta el momento, no existe una explicación ni una pista clara sobre el origen de esta situación.

¿Un apagón por la falla del sistema o por un ciberataque?

La falta de explicación oficial por el apagón masivo del suministro, sin descartarse ninguna opción, da pie para cualquier teoría. Sobre todo, lo más temido: que se trate de un ciberataque programado. Los gobiernos de España y Portugal investigan los cortes con distintos equipos técnicos de varios ministerios, pero los ciudadanos, desconocen qué sucedió y peor todavía, cuando volverá la normalidad. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está estudiando también la situación por si fuera un ciberataque, pero no hay un solo dato que oriente a los ciudadanos.

Los apagones de la península han afectado a comunicaciones, aeropuertos, redes de transporte de alta velocidad tanto de España como de Portugal. Y como ya dijimos, la vida diaria en sus aspectos más básicos. Como no tener luz en los hogares o quedarse sin celular si no se recargaron. Además, muchos servicios de los teléfonos está inservible al no haber una red de WIFI y circulación de datos.

Pasajeros a oscuras en el metro

En Portugal, el panorama es igual. La Red Eléctrica Nacional, la empresa que gestiona la distribución, confirmó que se trata de un apagón masivo o un fallo generalizado en todo el país y que está tratando de averiguar las causas.

Únicamente algunos lugares aislados han logrado mantener su funcionamiento. Entre ellos, destaca la Bolsa española (BME), la cual confirmó que opera con total normalidad y que no ha experimentado interrupciones en sus operaciones bursátiles en ningún momento.

Hoy en día, los teléfonos móviles se han convertido en un elemento esencial para la vida de las personas, tanto en el ámbito personal como profesional. Las compañías de telefonía con sede en España informan que están brindando servicio al 70% de sus usuarios mediante equipos de emergencia. No obstante, recomiendan hacer un uso responsable de los dispositivos hasta que esta grave situación se esclarezca y comience a normalizarse.

Últimas noticias

Hidrógeno solar ecológico: investigadores surcoreanos realizaron un avance revolucionario

Descubre cómo el hidrógeno solar puede transformar la energía limpia con tecnología innovadora y nanoclústeres cuánticos.

Noticias relacionadas