Uruguay ampliará parques eólicos y solares ante la demanda energética

Más leídas

Un informe del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) revela que Uruguay deberá expandir su capacidad de generación de energía renovable para satisfacer la creciente demanda en los próximos años. El documento destaca la necesidad de ampliar los parques fotovoltaicos y eólicos para garantizar el abastecimiento sostenible y eficiente del país.

Uruguay registró un consumo récord de energía en 2024, con un 99,1% de la producción proveniente de fuentes renovables. El informe del MIEM, elaborado con un enfoque técnico y de largo plazo, proyecta que el consumo energético seguirá aumentando progresivamente, lo que requerirá nuevas inversiones en generación eléctrica.

Según el análisis, la demanda podrá cubrirse hasta 2034 siempre que se incorporen 355 MW de energía eólica y 545 MW de energía solar fotovoltaica. Sin embargo, a partir de 2035, el consumo anual podría alcanzar los 14.000 GWh, lo que requerirá una mayor capacidad instalada.

Un segundo escenario considera la posible construcción de un centro de datos de Google u otra compañía similar, lo que aceleraría el crecimiento del consumo. En este caso, la capacidad instalada adicional debería incluir 250 MW solares y 540 MW eólicos a partir de 2033.

energía solar
energía solar

Energías renovables: una apuesta económicamente viable

El informe del MIEM señala que la incorporación de nuevas fuentes renovables no solo es necesaria, sino que también es económicamente beneficiosa. Se proyecta que la energía solar será una alternativa rentable a partir de 2025, mientras que la eólica lo será desde 2030.

Además, el estudio resalta que el costo marginal del sistema eléctrico se mantendría estable debido a la predominancia de energías renovables, con ligeras variaciones dependiendo de la disponibilidad hídrica. “Estamos trabajando en la planificación del sistema eléctrico nacional, asegurando la sostenibilidad, confiabilidad y eficiencia del abastecimiento energético en el país”, destaca el informe.

Un año récord para las energías renovables

El 2024 marcó un hito en la generación de energías renovables en Uruguay, con una producción cercana a los 15.000 GWh. Según datos de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE), el 99% de la energía utilizada en el país provino de fuentes limpias, alcanzando un récord de generación anual con 14.358 GWh.

El principal impulso provino de la recuperación de la energía hidráulica, que duplicó su aporte con respecto a 2023, representando el 50% del total de la electricidad generada. La represa de Salto Grande incrementó su producción en un 90%, mientras que las represas del Río Negro (Rincón de Baygorria, Rincón del Bonete y Palmar) crecieron un 145%. Por su parte, la energía eólica representó el 33% del total de la generación con 4.728 GWh, producidos en 40 parques distribuidos por el país, en su mayoría de propiedad privada.

Con este desempeño y las proyecciones de crecimiento de la demanda, Uruguay enfrenta el desafío de expandir su infraestructura renovable para consolidar su liderazgo en energías limpias y garantizar el suministro sostenible en el futuro.

fundamental en la energía eólica
Energía eólica.

Ponen en funcionamiento el primer parque solar en Cuba para hacer frente a la escasez eléctrica

La fragilidad del sistema eléctrico cubano, que depende en más del 90% de energías no renovables, dejó al país al borde del colapso en los últimos meses, con apagones significativos en toda la isla, que cuenta con una población de 10 millones de habitantes.

Las ocho termoeléctricas obsoletas del país, inauguradas principalmente en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallos. Además, las plantas flotantes arrendadas a empresas de Turquía y los generadores que complementan el sistema energético nacional dependen del combustible que Cuba importa con gran dificultad y que a menudo escasea.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Tala ilegal en Lago Puelo: hallan madera por $1.000 millones

La Justicia investiga un grave caso de tala ilegal en tierras fiscales del cerro Taza de Té, donde se secuestró madera procesada.

Noticias relacionadas