La Universidad Politécnica de Milán, en colaboración con instituciones de Finlandia, logró un avance significativo en el desarrollo de materiales sostenibles que podrían revolucionar la industria del empaque con la creación de un papel resistente al agua.
Este papel hidrofóbico mantiene las características de biodegradabilidad mientras rivaliza con el plástico en resistencia.
Innovación basada en la naturaleza
El equipo de investigación del Departamento “Giulio Natta” de Química, Materiales e Ingeniería Química mejoró significativamente las propiedades del papel mediante la incorporación de nanofibras de celulosa (CNF) y secuencias peptídicas.
Lo más sorprendente del desarrollo es que cantidades mínimas de péptidos, menos del 0.1%, son suficientes para aumentar considerablemente la resistencia mecánica del material.
La doctora Elisa Marelli, coautora del estudio, explica que su enfoque supramolecular consistió en añadir pequeñas secuencias de péptidos que se unen a las nanofibras, mejorando su rendimiento mecánico y resistencia al agua, sin necesidad de modificar químicamente la celulosa.
Aplicaciones prometedoras en múltiples sectores
La principal innovación el estudio fue la incorporación de átomos de flúor en las secuencias peptídicas, lo que permitió crear una película hidrofóbica estructurada sobre el material.
Esta modificación otorga una mayor resistencia al agua mientras mantiene las características biocompatibles y sostenibles del papel.
El profesor Pierangelo Metrangolo, coautor de la investigación, destacó que este avance abre nuevas oportunidades para crear biomateriales que pueden competir con los materiales derivados del petróleo en términos de rendimiento.
Embalajes alternativos naturales
Muchas empresas están trabajando en envases totalmente compostables. A continuación, se muestran algunos ejemplos que ya están en el mercado.
Envases de hongos: Este producto compostable para el hogar, que combina desechos agrícolas y raíces de micelio (hongo), se “cultiva” en una mezcla de harina de cáñamo y luego se seca para detener el proceso de crecimiento. Se utiliza con mayor frecuencia para reemplazar los envases de poliestireno.
Envases a base de algas marinas disponibles en grados comestibles y biodegradables.
En Polonia se utiliza heno prensado como cartón de huevos.
Hojas de plátano: En Tailandia, donde el problema del plástico está alcanzando proporciones críticas, un supermercado ha optado por no utilizar plástico y utilizar envases de hojas de plátano y bambú. Y aunque las hojas de plátano solo sean prácticas donde se encuentran fácilmente disponibles, esto refuerza la idea de utilizar materiales locales y compostables.
Foto de portada: UNO
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!