El método de construcción que capta la atención de los más jóvenes

Más leídas

Las generaciones jóvenes, como los Millennials y la Generación Z, están priorizando valores como la sostenibilidad, la eficiencia energética y el bienestar al momento de elegir viviendas y espacios de trabajo. Estos intereses están transformando el sector de la construcción, donde métodos como la Construcción en Seco se perfilan como una solución innovadora que responde directamente a sus exigencias.

¿Qué buscan las nuevas generaciones?

En un mundo cambiante, los jóvenes buscan alternativas que combinen sostenibilidad, accesibilidad y confort. Algunas de sus prioridades al pensar en viviendas incluyen:

  • Edificios sostenibles: Minimizar la huella de carbono.
  • Eficiencia energética: Reducir el consumo y los costos de energía.
  • Asequibilidad: Soluciones que se ajusten a sus presupuestos.
  • Innovación tecnológica: Edificios inteligentes con control remoto.
  • Bienestar y salud: Espacios que promuevan el confort físico y mental.

Como comenta Francisco Pedrazzi, presidente del Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE): “Hoy en día no es posible concebir un proyecto arquitectónico sin considerar su impacto ambiental. Esto incluye desde el proceso constructivo hasta la disposición final de los materiales”.

Beneficios del método de Construcción en Seco

La Construcción en Seco, una técnica que emplea placas de yeso y perfiles de acero, ha ganado popularidad entre los jóvenes debido a su enfoque práctico y sostenible. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Eficiencia energética: Aislamientos avanzados que reducen costos de calefacción y refrigeración.
  • Reducción del uso de agua: Prácticamente elimina el consumo de agua, reduciendo también la huella de carbono hasta en un 47 %.
  • Menor generación de residuos: Comparado con la construcción tradicional, produce menos desechos, beneficiando al medio ambiente.
  • Rapidez de ejecución: No utiliza materiales húmedos ni requiere tiempos de secado, lo que acelera las obras.
  • Flexibilidad y versatilidad: Permite crear divisiones internas eficientes con menores espesores, aumentando hasta un 4 % la superficie útil interior.
  • Resistencia y durabilidad: Mayor protección contra humedad, fuego y otros agentes externos.
  • Facilidad de mantenimiento: Materiales ligeros y fáciles de reparar.

Confort y bienestar garantizados

La Construcción en Seco también satisface las necesidades de confort térmico y acústico, factores clave para las nuevas generaciones:

  • Confort térmico: Las viviendas construidas en seco son más frescas en verano y más cálidas en invierno, logrando temperaturas uniformes y reduciendo el gasto energético.
  • Confort acústico: Aislamiento que elimina ruidos externos y mejora la calidad sonora en los espacios interiores.

Respuesta del sector de la construcción

Lejos de implicar una menor calidad, esta técnica sigue estrictos estándares que aseguran resistencia al fuego, aislamiento térmico y acústico, y durabilidad. Pedrazzi enfatiza: “La construcción en seco no es solo eficiente, sino que también cumple con las máximas exigencias de calidad”.

Ante los desafíos climáticos actuales y los intereses de las generaciones jóvenes, la Construcción en Seco se posiciona como una solución innovadora que combina sostenibilidad, rapidez y confort, marcando el futuro del sector.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas