Francia instala placas solares en las vías de tren no usadas para generar energía

Más leídas

Francia está experimentando con la instalación de placas solares en las vías del tren no operativas para generar energía.

AREP, una filial de SNCF Gares & Connexions (SNCF), la empresa nacional de ferrocarriles de Francia, está explorando el uso de módulos fotovoltaicos en las vías de tren inactivas. Este proyecto, denominado Solveig, inició su prueba el 17 de enero en Achères, un municipio del departamento de Yvelines, en la región centro-norte del país.

Durante esta prueba, los investigadores han desplegado un total de 8 paneles solares sobre los raíles del centro técnico de Achères. Estas placas solares se evaluarán durante seis meses para medir su rendimiento y fiabilidad. La tecnología está diseñada para no afectar la infraestructura existente ni el medioambiente, maximizando el uso de superficies ferroviarias en desuso.

Un sistema reversible e innovador

Solveig es un sistema innovador basado en contenedores ISO estandarizados, diseñados para la entrega eficiente en varios modos de transporte, que contienen ocho paneles fotovoltaicos, inversores y baterías de almacenamiento. Estos pueden ser transportados a las vías ferroviarias por carretera o ferrocarril.

Una de las características principales de este sistema es su enfoque reversible, que permite su instalación sin necesidad de obras, cimentaciones adicionales ni modificaciones en la infraestructura ferroviaria. Esto hace posible la instalación de placas solares de forma temporal y móvil.

Para colocar y descargar los paneles solares en las vías de tren inactivas en Achères, AREP utilizó un brazo telescópico. De esta manera, las placas fotovoltaicas se fijan a los rieles, evitando posibles daños por el viento y garantizando una exposición óptima al sol.

Durante seis meses, AREP evaluará el rendimiento de Solveig en un entorno ferroviario real. Evaluarán tanto la capacidad de generación de energía de los paneles solares como su resistencia a las condiciones ambientales y su compatibilidad con la operación ferroviaria.

Si las pruebas son exitosas, este sistema se podría desplegar a mayor escala en líneas no operativas, identificadas mediante un proyecto de cartografía solar dirigido por la propia filial de SNCF, proporcionando una fuente confiable y sostenible de energía limpia.

Potencial y beneficios del Proyecto Solveig

“Hemos desarrollado un sistema de entrega de paneles fotovoltaicos mediante contenedores ISO y un método logístico para su instalación en vías ferroviarias, facilitando su despliegue y reversibilidad”, explicó Alistair Lenczner, director de Proyectos de Innovación en AREP, al medio PV Magazine France. Destacó que este mecanismo “es modular”.

Este sistema ofrece diversas ventajas. Por ejemplo, contribuye a la reducción de la huella de carbono y permite la utilización temporal o estacional de los paneles solares en sitios específicos. Así se optimiza el aprovechamiento de las líneas ferroviarias inactivas, generando electricidad de manera eficiente. Además de este proyecto, AREP también está desarrollando otras herramientas.

La empresa trabaja en SolAREP, un catastro solar que permite conocer la producción y el ahorro que se puede hacer con una instalación fotovoltaica en cada tejado, con el objetivo de identificar el potencial solar de diversas infraestructuras ferroviarias. Otra iniciativa en marcha es la instalación de marquesinas solares en estaciones y andenes.

AREP espera que estos sistemas satisfagan necesidades de energía renovable localizadas, como las operaciones de mantenimiento. Además, este tipo de soluciones representa un hito importante en la ambición de la SNCF de instalar 1.000 MWp de capacidad fotovoltaica para el año 2030. Esto forma parte de una estrategia más amplia para satisfacer las demandas de electricidad de la red ferroviaria francesa.

Es relevante señalar que el 80% de los trenes franceses ya funcionan con electricidad. El siguiente paso de AREP es estudiar la optimización del sistema para aumentar su eficacia y reducir costos.

Foto de portada: SNCF/AREP – Yann Audic 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Crean el primer catamarán eléctrico y reciclable con impresión 3D de Europa

Descubre el catamarán eléctrico y reciclable de V2 Group, fabricado con impresión robótica 3D y diseñado para aguas abiertas.

Noticias relacionadas