Gravity System: un invento español para reducir la contaminación plástica en los mares

Más leídas

El plástico, omnipresente en productos de consumo cotidiano, es uno de los principales contaminantes del planeta. Su lenta degradación —que puede tardar siglos— y su masiva presencia en mares y océanos representan una amenaza creciente para los ecosistemas. De acuerdo con organizaciones ambientalistas, entre el 60% y el 90% de la basura marina está compuesta por este material, incrementando notablemente la contaminación plástica.

Frente a este panorama, un albañil y constructor de Córdoba, España, Rafael Alcaide Muñoz, desarrolló una solución innovadora para frenar la contaminación plástica: un diseño que permite que botellas y latas floten de forma prolongada en el agua, lo que facilitaría su recuperación antes de que se hundan y se degraden en microplásticos.

El sistema, denominado Gravity System, fue patentado con el apoyo de la empresa La Fábrica de Inventos. Su funcionamiento es simple y eficaz: introduce una cámara de aire en la base de los envases, utilizando el mismo material del producto. Esto permite que los residuos permanezcan a flote, aumentando la probabilidad de que las olas los devuelvan a la orilla, donde su recolección resulta más sencilla.

Este proyecto, aún en etapa de promoción, apunta a ser una solución de bajo costo y aplicable a gran escala. Se estima que la incorporación de este sistema a las botellas existentes costaría apenas unos céntimos por unidad. Su versatilidad también permite adaptarlo a las latas, cuya presencia en los océanos es igualmente perjudicial debido a la naturaleza del aluminio.

contaminación plástica
contaminación plástica

Una solución ingeniosa para frenar la contaminación plástica

La idea nació de una observación cotidiana: Alcaide notó cómo ciertas latas flotaban mientras practicaba kayak, y pensó en una forma de replicar esa flotabilidad de manera controlada. El resultado fue un rediseño simple pero efectivo que actúa como una suerte de “salvavidas” para los envases.

El contexto global refuerza la necesidad de iniciativas como esta. Según estimaciones científicas, hay entre 7.000 y 35.000 toneladas de plástico flotando en los océanos, sin contar los residuos que ya se hundieron o fragmentaron en microplásticos. Estos últimos, al ser ingeridos por fauna marina, pueden terminar en la cadena alimentaria humana.

Actualmente, Gravity System busca apoyo institucional y empresarial para su implementación. Aunque recibió atención en redes sociales y el interés de algunos inversores, su creador aún no logró obtener respaldo de organismos públicos, a pesar de haber presentado el proyecto ante entidades nacionales y europeas.

La propuesta plantea una alternativa práctica y viable para mitigar la contaminación plástica, en un momento en que la producción de este material sigue en aumento y sus efectos sobre el ambiente son cada vez más evidentes.

La contaminación plástica es uno de los problemas ambientales más serios de Indonesia. Foto: Redes Sociales.
La contaminación plástica es uno de los problemas ambientales más serios a nivel mundial. Foto: Redes Sociales.

¿Cómo reducir la contaminación plástica desde casa?

Para reducir la contaminación plástica, no solamente se debe pensar en ingeniosas soluciones, sino que también se puede lograr evitando usar bolsas de plástico, botellas de plástico, y otros artículos de un solo uso. También se puede optar por productos biodegradables y reciclar. 

Evitar el uso de plásticos 

  • Usar bolsas reutilizables de tela o fibra.
  • Evitar los vasos, platos, cubiertos, y botellas de plástico.
  • Comprar comida a granel.
  • Evitar los envases de plástico.
  • Usar botellas de agua rellenables de acero inoxidable o vidrio.
  • Evitar las pajitas.
  • Usar tuppers de metal o vidrio.

Reciclar

  • Reciclar correctamente los artículos que sea posible. 
  • Verificar si el envase es reciclable consultando el número en la parte inferior. 
  • Elegir productos sostenibles 
  • Optar por productos fabricados con materiales biodegradables.
  • Buscar productos ecológicos que no estén envasados en plástico.
  • Evitar los cosméticos y productos de higiene personal con micropartículas de plástico.
  • Elegir productos de alta calidad que duren muchos años.

Sumarse a campañas

  • Unirse a las campañas de diferentes entidades que piden un uso responsable del plástico.
  • Apoyar proyectos de ley para prohibir las bolsas plásticas, como también a las empresas que funcionen de manera más sustentable.

Fuente: El Español.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas