Innovadora tecnología acelera la restauración de los arrecifes de coral

Más leídas

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Ohio ha desarrollado una tecnología revolucionaria diseñada para mejorar la conservación y restauración de los arrecifes de coral.

Este dispositivo, llamado Underwater Zooplankton Enhancement Light Array (UZELA), utiliza un tipo especial de luz que atrae al zooplancton, los organismos microscópicos que constituyen la base alimenticia de los corales.

En colaboración con la Coral Restoration Foundation en Tavernier, Florida, esta luz submarina autónoma y programable ya ha sido sometida a pruebas iniciales con resultados prometedores.

Cómo UZELA beneficia la alimentación de los corales

Tras seis meses de experimentos con corales nativos de Hawái, los científicos confirmaron que UZELA aumenta significativamente la densidad de zooplancton en el área. Esto mejora la alimentación de los corales, ya sean sanos o blanqueados, haciéndolos más resistentes frente a desafíos ambientales como el estrés térmico o la acidificación de los océanos.

Según la doctora Andrea Grottoli, líder del estudio, los arrecifes de coral son cruciales para la biodiversidad marina: aunque ocupan menos del 1% del océano, albergan un tercio de las especies marinas.

La introducción de tecnologías como UZELA podría transformar las operaciones de viveros de coral. Puede acelerar el crecimiento de estos ecosistemas hasta alcanzar tamaños aptos para su trasplante. Reducirá costos operativos y aumentará las tasas de éxito en los proyectos de restauración.

Tecnología respetuosa con el entorno marino

Si bien las luces artificiales tienen el potencial de afectar a otras especies marinas, los ensayos indican que UZELA no interfiere negativamente en el ecosistema. En lugar de alterar la dispersión natural del zooplancton, esta tecnología simplemente redirige a los organismos hacia los corales.

“Esta herramienta no roba recursos a otros corales cercanos”, explica Grottoli. “Se limita a concentrar el zooplancton en áreas específicas, mejorando la salud de los corales expuestos a la luz”.

Hacia una restauración de arrecifes más eficiente

La misión de este proyecto es inyectar tecnología avanzada en la conservación de los corales. Aunque su uso no será continuo durante todo el año para evitar posibles impactos ambientales, UZELA promete ser un cambio de juego en la restauración marina.

Gracias a innovaciones como estas, los científicos avanzan hacia soluciones sostenibles para la protección y restauración de los arrecifes de coral, ecosistemas esenciales para la salud del planeta.

¿Cuál es el mayor arrecife de coral del mundo?

Para encontrar el mayor de todos los arrecifes, debemos viajar hasta Oceanía, a la denominada Gran Barrera de Coral.

Partiendo de la costa sur de Papúa Nueva Guinea, la Gran Barrera bordea la costa nororiental de Australia hasta la ciudad de Bundaberg, en Queensland. Con una longitud de más de 2300 km, una anchura que varía entre los 60 y los 250 km, y una extensión aproximada de más de 348 000 km², este masivo arrecife se considera la estructura viva más grande del mundo.

Sin embargo, la Gran Barrera no es, en realidad, una sola unidad. Se trata de un conjunto de unos 3000 arrecifes menores, que se suman a más de 650 islas continentales y a unos 300 cayos coralinos.

Esta estructura colosal alberga a más de 600 especies de corales y 1625 especies conocidas de peces. Además, se pueden encontrar hasta 4000 especies de moluscos y unas 1000 de equinodermos. Se han registrado hasta 30 especies de cetáceos, además de otras especies de mamíferos marinos, como focas o dugongos.

La lista de especies aumenta con 14 especies de serpientes marinas, 133 especies de tiburones y rayas, y seis de las siete especies de tortugas marinas conocidas llegan al arrecife para reproducirse.

Por encima del agua, los arrecifes de la Gran Barrera de Coral y sus islas asociadas reciben la visitada cada año de 215 especies de aves, de las cuales 22 son marinas, y 32 son aves ligadas a la costa.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El sorprendente bosque sumergido del Lago Kaindy: un paisaje surrealista que desafía las expectativas

Explora el bosque sumergido en el Lago Kaindy, un lugar mágico donde los árboles emergen del agua y crean un paisaje único.

Noticias relacionadas