El centro tecnológico Eurecat ha creado una innovadora formulación de ácido poliláctico, un plástico biodegradable de origen natural conocido como PLA.
El PLA esta específicamente diseñado para la fabricación de textiles de bajo impacto ambiental tanto en su origen, fuentes renovables, como en el final del ciclo de vida a través de su biodegradabilidad. Esto puede contribuir a la reducción de los residuos plásticos en vertederos y océanos.
“La innovación surge del estudio, por parte de Eurecat, de los bioplásticos como alternativa sostenible a los plásticos convencionales usados en la industria, ya que se pueden utilizar para fabricar productos textiles de un solo uso que se degraden de forma natural, de forma acelerada, sin dejar residuos en el medio ambiente”, señala Javier Baselga Zapater, Innovation Manager de Polymeric & Composites Processes de Eurecat.
Según explica Sofia Perales Viñals, investigadora de Polymeric & Composites Processes de Eurecat, “el proceso ha sido desarrollado íntegramente en las instalaciones de Eurecat, desde la formulación, en Cerdanyola, hasta el multifilamento biodegradable generado y la fabricación del material textil, en Canet de Mar. Allí se han llevado a cabo también las pruebas acorde a los estándares ISO de la industria textil, consolidando un proceso de producción completamente sostenible”.
Plástico biodegradable de origen natural
En la industria textil es habitual el uso de plásticos sintéticos como el poliéster (PET, PBT y PTT), nylon (poliamida) o polipropileno. Sin embargo, hay poliésteres sintetizados a partir de recursos naturales como el PLA, que son una alternativa sostenible a los plásticos sintéticos convencionales derivados del petróleo.
A pesar de que el ácido poliláctico es biobasado, su tiempo de biodegradación todavía es muy alto, por lo que Eurecat ha estudiado alternativas modificando la formulación del PLA para acelerar su degradación. A partir de este proceso, el equipo de investigadores de Eurecat ha obtenido hilos sintetizados, con el fin de obtener una biodegradación acelerada.
El PLA es un plástico biodegradable elaborado a partir de recursos renovables, que se utiliza habitualmente en la impresión 3D. Este polímero termoplástico se puede obtener a partir de la fermentación de vegetales como el maíz, la yuca o la caña de azúcar, entre otros.
El problema de los plásticos a nivel mundial
La contaminación por plástico es un grave problema mundial, ya que esta sustancia puede alterar los hábitats y los procesos naturales. Disminuye la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático y afecta directamente los medios de vida de millones de personas, ya que reduce su capacidad de producción de alimentos y su bienestar social.
El plástico biodegradable está diseñado para ser parte de la solución. Los organismos vivos pueden emplearlo como fuente de carbono y de otras materias primas, por lo que es fácilmente consumible, digerible y desaparece rápidamente del medio ambiente.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!