La Municipalidad de Rawson (Chubut), a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), ha puesto en marcha un innovador proyecto de producción de ladrillos ecológicos reciclables, con el propósito de brindar calefacción a hogares de bajos recursos que no cuentan con acceso al gas natural.
Esta iniciativa no solo busca responder a las necesidades de familias vulnerables en invierno, sino también impulsar el reciclaje como alternativa sustentable para la reutilización de materiales.
Cómo se fabrican los ladrillos ecológicos
Los ladrillos se elaboran con maples de huevos, cartón, aserrín y agua. Utilizan una máquina especialmente adquirida para producirlos.
“Nos genera satisfacción ver los avances de un proyecto que venimos trabajando desde hace tiempo. Logramos incorporar la maquinaria, capacitar al personal y hoy ya observamos resultados tangibles”, expresó Fernando Vosecky, gerente de ADER en un comunicado.
Se fabrican entre 50 y 60 ladrillos por día, los mismos requieren un secado de dos días antes de ser distribuidos.
Cada unidad proporciona hasta tres horas de calefacción, representando un alivio significativo para las familias sin servicio de gas.
Más que calefacción: conciencia ambiental y reciclaje
El proyecto no solo ofrece una alternativa energética accesible, sino que también refuerza el compromiso con el reciclaje y la gestión eficiente de residuos.
“Esto no es una solución definitiva, pero sí una ayuda concreta. Estamos reutilizando materiales que generalmente se descartan y transformándolos en algo útil para mejorar la calidad de vida de muchas personas”, agregó Vosecky.
Para consolidar la iniciativa, la Municipalidad de Rawson lanzará una campaña de recolección de cartón, maples y aserrín, incentivando la participación comunitaria en la recuperación de materiales.
Expectativas y expansión del proyecto
Los primeros ladrillos serán entregados la próxima semana, mientras el equipo municipal continúa optimizando la producción diaria con la intención de ampliar la escala del proyecto.
Se espera que esta propuesta genere un impacto duradero, combinando beneficio social y conciencia ambiental, logrando que más familias accedan a una alternativa de calefacción sostenible.
Foto de portada: Diario Jornada