Luz del futuro: crean una nueva tecnología LED más sostenible y eficiente

Más leídas

La iluminación artificial es una parte esencial de la vida moderna, ya que brinda seguridad, comodidad y permite realizar diversas actividades cuando cae la noche. Sin embargo, a medida que el mundo avanza hacia modelos más sostenibles, la eficiencia energética y el impacto ambiental de la iluminación se convirtieron en temas clave, gracias al avance de las luces LED más sostenible.

En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, desarrolló una nueva generación de tecnología LED basada en perovskita, un material innovador que promete transformar el mercado de la iluminación.

La revolución de los LED de perovskita

Las bombillas LED convencionales funcionan con diodos emisores de luz que generan iluminación al paso de corriente eléctrica. Son más eficientes y sostenibles que las bombillas incandescentes o fluorescentes, pero su producción sigue dependiendo de materiales costosos y contaminantes.

Los LED de perovskita, en cambio, son más baratos de fabricar, requieren menos recursos y pueden ofrecer colores más vibrantes, lo que los hace ideales tanto para la iluminación del hogar como para pantallas electrónicas.

“El desarrollo de estos LED marca el inicio de una nueva era en la tecnología de la iluminación”, explicó Feng Gao, profesor de optoelectrónica en la Universidad de Linköping.

LED de perovskita. Foto: Redes sociales.
LED de perovskita. Foto: Redes sociales.

Sostenibilidad y ahorro energético

Para evaluar el impacto ambiental de esta tecnología, los investigadores analizaron 18 tipos de LED de perovskita mediante estudios de ciclo de vida y evaluación tecnoeconómica. Esto les permitió medir el costo y la huella ecológica de los materiales utilizados, desde la producción hasta el desmantelamiento del producto.

Uno de los desafíos principales es el uso de plomo, un material tóxico necesario para la eficiencia de la perovskita. Sin embargo, los científicos advierten que no es el único problema. “La producción de oro, que se usa en la fabricación de los LED, es altamente contaminante, con subproductos como mercurio y cianuro”, explicó Olof Hjelm, investigador del equipo.

Para reducir el impacto ambiental, los expertos proponen sustituir el oro por cobre, aluminio o níquel, materiales más accesibles y menos contaminantes.

El desafío de la durabilidad

A pesar de sus ventajas, los LED de perovskita aún presentan una vida útil limitada. Actualmente, pueden funcionar durante cientos de horas, pero para ser competitivos y realmente sostenibles, deben superar las 10 000 horas de duración.

El equipo de investigación confía en que los avances en materiales y técnicas de producción permitirán optimizar esta tecnología en los próximos años, abriendo la puerta a un futuro donde la iluminación sea más eficiente, accesible y ecológica.

Luces LED de perovskita. Foto: Redes sociales.
Luces LED de perovskita. Foto: Redes sociales.

¿Cuáles son las ventajas de la luz LED?

En la actualidad, muchas empresas se dedicaron a fabricar luminarias led para crear todo tipo de ambientes. Puede  aplicarse en iluminación de calles, plazas, jardines, oficinas, fábricas, hogares o vehículos

Con la instalación de bombillas led en el hogar, se logra un importante ahorro en la factura de la luz, ya que consumen mucho menos energía que el sistema de iluminación tradicional. Incluso menos que las llamadas bombillas de bajo consumo, que utilizan el mismo principio que los tubos fluorescentes.

El uso de la tecnología led en iluminación tuvo un efecto beneficioso para el medio ambiente. La llaman iluminación ecológica porque no utiliza mercurio o gases que producen efecto invernadero e incrementan el calentamiento global. Esto hace que su elección a la hora de sustituirlas por las halógenas tradicionales sea la decisión más inteligente, por su eficiencia energética y eficacia lumínica.

Beneficios de la luz LED

  • Importante ahorro energético: La eficiencia de la luminaria se basa en su amplia vida útil frente a la tradicional, como también por su bajo consumo energético.

  • Poca emisión de calor: Diseñadas con disipador de calor, lo que ayuda a evitar la sobrecarga.

  • Produce luz nítida y brillante con un encendido inmediato evitando parpadeos.

  • Mayor duración que las bombillas tradicionales: La vida útil de los leds puede llegar a estar entre las 20.000 y 50.000 horas de vida, un equivalente a 6 años aprox., mientras que la de una bombilla halógena solo cuenta con 2.000 horas.

  • Fácil instalación.

  • Importante ahorro factura de la luz: EL ahorro puede suponer hasta un 80%.

  • Posibilidad de control de intensidad lumínica con control remoto: Algunas luminarias tienen integrado un regulador para cambiar la intensidad y tono de luz dependiendo de la calidez deseada, incluso pueden tener un controlador manual a distancia.

  • Soportan golpes y vibraciones sin romperse: Mayor resistencia gracias a su protección IP contra polvo o agua, además, al no tener filamento como las bombillas incandescentes o halógenas son más resistentes a los golpes.

  • Son ecológicas: No contienen mercurio por tanto no dañan el medio ambiente.

  • Producen baja contaminación lumínica en exteriores.

Fuente: Ecoticias.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Día de la Tierra: Coldplay, Di Caprio, Pausini, Fonda, Ruffalo y el Papa Francisco con compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas