Plásticos de un sólo uso son reemplazados con derivados del cáñamo

Más leídas

Utilizando productos elaborados con derivados del cáñamo, hacemos un aporte para que, cada día, miles de millones de toneladas de plástico no terminen en nuestros mares, ríos y tierras, y ayudamos a mitigar una crisis ambiental sin precedentes. Entre los productos plásticos más comunes se encuentran los desechables de un sólo uso, como son las pajitas (sorbetes o popotes) o los cubiertos (vajillas), que contribuyen significativamente a la contaminación global. Los microplásticos, residuos de estos materiales contaminantes, se fragmentan en el ambiente y tienen efectos devastadores sobre el ambiente y, por consiguiente, también sobre nuestra salud.

Set de cubiertos elaborados con derivados de cáñamo
Set de cubiertos elaborados con derivados de cáñamo

Debe tenerse en cuenta que a partir del 1 de enero de 2021 entró en vigor en la Unión Europea la prohibición del uso de vajillas de plástico desechables y otros productos de plástico y, por lo tanto, depender de la alternativa con cáñamo podrían ser una buena alternativa. Aunque, en contraposición, insólitamente por decreto meses atrás, Trump ordena volver a usar sorbetes de plástico, argumentando que las variantes en papel utilizan químicos que pueden conllevar riesgos para la salud, son más caras de producir y a menudo obligan a usar varias. Sin embargo, el movimiento The Last Plastic Straw, estima que en Estados Unidos se utilizan más de 500 millones de sorbetes de plástico cada día.

Los bioplásticos, como los derivados del cáñamo, representan una solución innovadora. Se pueden fabricar a partir de la planta de cáñamo, éstos productos son biodegradables, compostables y sostenibles, demostrando cómo la naturaleza puede ofrecer alternativas eficaces a los materiales sintéticos. El cáñamo, conocido por su rápido crecimiento y bajo impacto ambiental, no sólo evita el uso de productos derivados del petróleo, sino que también ayuda a reducir la huella de carbono y limitar la acumulación de residuos no reciclables.

pajitas fabricadas con derivados de cáñamo
pajitas fabricadas con derivados de cáñamo

El problema de los microplásticos

Según un estudio publicado en Science Advances, el 91% del plástico producido termina en la basura o, peor aún, en el ambiente. A pesar de los esfuerzos para aumentar el reciclaje, la gran mayoría del plástico sigue siendo desechable. Cuando residuos, como pajitas o cubiertos, entran en los ecosistemas, se degradan en pequeños fragmentos de microplásticos que acaban contaminando mares y suelos. Éstas partículas, que ahora se encuentran en todo el planeta – incluso en los glaciares y en los fondos oceánicos – entran en la cadena alimentaria y representan un riesgo para la salud humana y animal.

En suma, otro estudio, realizado por la Universidad de Newcastle en Australia y encargado por el WWF, encontró que cada semana ingerimos un promedio de cinco gramos de microplásticos, el equivalente a una tarjeta de crédito, principalmente a través del agua, pero también a través de alimentos como el pescado y los moluscos. Las consecuencias de estas sustancias en el cuerpo humano siguen siendo objeto de estudio, pero muchos investigadores creen que pueden interferir con el sistema endocrino y contribuir a la inflamación crónica.

Por qué elegir los derivados de cáñamo?

Los derivados de cáñamo ofrece una solución a muchos de estos problemas. En primer lugar, los bioplásticos de cáñamo son completamente biodegradables: una vez que se dispersan en el ambiente, se descomponen naturalmente. La empresa fabricante Hemptensils™ di GreenTek Packaging, dicen que se degradan por completo en un período de tiempo comprendido entre unas semanas y 3 meses. También, éstos objetos pueden ser sometidos a temperaturas muy diferentes: desde la conservación de los alimentos en el congelador hasta el calentamiento de los alimentos en el microondas.

Por otro lado, el cultivo de cáñamo requiere menos agua y pesticidas que otros cultivos industriales, y la planta es capaz de absorber grandes cantidades de CO2 durante su ciclo de crecimiento y no agota el suelo. Esto significa que el uso de bioplástico de cáñamo puede contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático.

Según un informe de la European Bioplastics Association, la industria de los bioplásticos está en constante crecimiento y se espera que en 2025 cubra una parte significativa del mercado mundial de plásticos. Este cambio a materiales alternativos podría reducir significativamente la dependencia de los derivados petroquímicos y, por lo tanto, limitar la producción de plástico convencional.

Un futuro sin plástico desechable

El cultivo y uso de productos como los bioplástico de cáñamo es sólo un pequeño pero significativo paso hacia un futuro más sustentable. Si más empresas – como Konoplex y The Hemp Straw – y consumidores más concientes eligen productos similares, es posible reducir la producción de plástico y la contaminación causada por los residuos desechables. Aunque el bioplástico de cáñamo no resuelve todos los problemas relacionados con el plástico convencional, de hecho hay cosas que no se podrían suplantar, es un testimonio concreto de cómo la innovación puede unirse a la sostenibilidad para ofrecer productos que respetan el ambiente.

En un mundo que busca cada vez más alternativas sostenibles, el cáñamo podría ser realmente un aliado valioso en la lucha contra la contaminación plástica, sobre todo con los desechos de un solo uso, así allanando el camino para soluciones cada vez más ecológicas y responsables.

Germán Pereira (RecetasCañameras)

Últimas noticias

Fuerte rechazo al proyecto de ley que habilita la venta de madera de desmontes

Organizaciones civiles rechazan un polémico proyecto de ley en Chaco que habilitaría la venta de madera de desmontes

Noticias relacionadas