Mikel Imizcoz, investigador del Instituto INAMAT2 de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), desarrolló un método para transformar dióxido de carbono (CO₂) en metano (CH₄) renovable utilizando la luz solar como fuente de energía. Su trabajo, fruto de su tesis doctoral, representa un avance en las tecnologías CCUS (captura, almacenamiento y utilización de carbono), fundamentales para reducir emisiones en sectores difíciles de descarbonizar, como la industria cementera, la aviación o el transporte terrestre y marítimo. Parte de sus hallazgos fueron publicados en la revista Applied Catalysis B: Environment and Energy.
La investigación se basa en la reacción de Sabatier, un proceso químico que combina CO₂ con hidrógeno (H₂) para producir metano y agua. Para ello, Imizcoz desarrolló catalizadores de rutenio y níquel capaces de aprovechar la energía solar a través de un enfoque innovador llamado foto-termocatálisis. Este método permite que el catalizador utilice la radiación solar tanto para calentarse como para inducir reacciones fotoquímicas, optimizando la conversión del CO₂ sin necesidad de un aporte energético adicional.
El metano renovable obtenido podría reemplazar al gas natural en centrales térmicas, generando emisiones neutras de carbono, ya que el CO₂ emitido en la combustión sería el mismo que el capturado para su síntesis. Además, su posible uso en motores diésel lo convierte en una alternativa viable para el transporte por carretera.
Como prueba final, los catalizadores fueron expuestos a luz solar concentrada en condiciones reales, logrando la producción de metano sin necesidad de calor adicional. Este avance demuestra el potencial de la tecnología para convertir el CO₂ en un combustible sostenible, contribuyendo a la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
¿El metano puede ayudar al medio ambiente?
El metano no ayuda al medio ambiente, ya que es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. Sin embargo, reducir sus emisiones puede ayudar a frenar el calentamiento global y a mejorar la calidad del aire.
Este gas de efecto invernadero que atrapa más calor que el dióxido de carbono (CO2):
- Contribuye al cambio climático y al deterioro de la calidad del aire
- Es responsable de casi el 25% del calentamiento global
- ¿Cómo se puede reducir la emisión de metano?
- Reparando fugas en gasoductos
- Reduce la combustión en antorchas en los pozos de petróleo y las minas de carbón
- Instala tecnologías para capturar metano
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!