Allanamiento domiciliario en Neuquén, a cazador furtivo por exhibir choiques y otras presas como trofeos

Más leídas

El allanamiento en el domicilio del cazador furtivo, se llevó a cabo en , Neuquén. Durante el operativo, personal de Fauna y efectivos policiales encontraron armas, carne de choiques y de otros animales congelados.

Tras una extensa y detallada investigación que se extendió por varios meses, personal de la División Delitos Ambientales y guardafaunas de Picún Leufú realizó un allanamiento en la vivienda de un hombre sospechoso de ser un cazador furtivo de choiques y otros animales de la zona, como piches y liebres maras. El procedimiento policial se ejecutó el viernes en una residencia de Cutral Co, siguiendo las directivas judiciales de la fiscalía a cargo del caso.

Choique cruzando una ruta en Neuquén

“La investigación se inició a mediados de febrero, cuando personal de Fauna presentó una denuncia informando que una persona exhibía en redes sociales productos de la caza de animales silvestres que podrían estar protegidos, como si fueran trofeos”, explicó el comisario Mario Campos, jefe de la División de Delitos Ambientales de la Policía.

A partir de esa denuncia por el cazador furtivo, los efectivos policiales realizaron diversas tareas de inteligencia y observación en Cutral Co, hasta identificar al sospechoso y determinar el lugar donde almacenaba los animales silvestres capturados, así como las armas de fuego que mostraba en fotos en las redes sociales.

“Con toda esa información, se solicitó un allanamiento a la Fiscalía y una comisión de Delitos Ambientales de Neuquén se trasladó a Cutral Co. El procedimiento se concretó a primera hora del viernes en un domicilio de la calle Pichi Neuquén y el resultado fue altamente positivo, considerando el tiempo que llevó la investigación y los recursos empleados”, destacó el jefe de la División Delitos Ambientales.

Animales faenados y armas con municiones

Nicolás Lagos, director provincial de Fauna y Áreas Protegidas Naturales, también valoró el trabajo realizado y los resultados del procedimiento. Informó que en el lugar se secuestraron varios productos de la fauna silvestre y se labraron las infracciones correspondientes. “Ahora, el caso está en manos de la Justicia”, agregó el funcionario provincial.

Específicamente, durante el allanamiento se encontraron 6 choiques “ñandú petiso”, 5 piches y una liebre mara, todos ellos abatidos y faenados.

“Los productos estaban congelados y almacenados dentro de la vivienda“, añadió Lagos. Inicialmente, el sospechoso declaró que tenía el material para consumo propio, por lo que no se pudo determinar de inmediato es que si el cazador furtivo, se dedicaba a la comercialización de estos productos. Llamó la atención el hallazgo de una liebre mara, “un animal declarado vulnerable y altamente protegido en la zona“, según advirtió Campos.

Además, el sospechoso tenía cinco armas de fuego en su poder, de las cuales “solo dos estaban documentadas. No pudo justificar la procedencia de las tres restantes”, agregó el jefe policial de la División Delitos Ambientales.

El sospechoso fue demorado y trasladado a la Comisaría 15, donde se le imputaron cargos. Además de las armas de fuego secuestradas (un rifle calibre 22 y varias escopetas), se incautó una gran cantidad de municiones y otros elementos relacionados con la caza de animales, como una jaula, un matasebo y leña de monte nativo. El sospechoso fue notificado de todas las actuaciones en su contra y de las infracciones cometidas.

Curiosidades sobre el choique

Familia de choiques en la Patagoia

El choique es un ave no voladora, muy bien adaptada para correr. Suele medir entre 1 y 1.2 metros de altura, a choiquediferencia del ñandú que puede alcanzar los 1,80 metros. Un choique pesa entre 15 y 30 kilogramos.

Cada macho dominante tiene un pequeño harén con varias hembras que ponen entre 16 y 22 huevos de manera polígama junto al nido. Luego, el macho los agrupa e incuba, encargándose también del cuidado de los pichones, conocidos como “charitos”.

La puesta de huevos comienza en la primera semana de agosto y se prolonga hasta mediados de octubre. La alimentación de estas aves es omnívora, con predominio de vegetales.

Sus principales depredadores naturales son el puma y el zorro colorado, aunque el zorro gris y aves rapaces también depredan a los juveniles. Los choiques comen raíces y semillas.

Es raro verlos cerca de las rutas por la noche, ya que su actividad es diurna. Al amanecer, comienzan a caminar en busca de agua y comida. Su presencia al costado de las rutas 22 o 237 ya no es sorprendente, ya que a distancia el asfalto los atrae, pues su reflejo se confunde con un oasis. Por ello, se emiten alertas preventivas para que los conductores tengan precaución al transitar. Al atardecer, cuando el sol se pone, buscan su nido para descansar hasta el día siguiente.

Últimas noticias

“Huella Solidaria”: la iniciativa de Follow Me para darle una segunda vida a los descartes textiles

Conoce los beneficios de Huella Solidaria y cómo ayuda a dar una segunda vida a textiles y prendas en desuso.

Noticias relacionadas