Arsénico en el agua: medidas cautelares ante un reclamo de vecinos

Más leídas

La Justicia de Mercedes, provincia de Buenos Aires, hizo lugar a medidas cautelares ante una denuncia por arsénico en el agua.

La resolución judicial, de 37 carillas, tuvo en consideración el riesgo generado por las fumigaciones con agrotóxicos cerca de los pozos de extracción de agua subterránea.

Se trata de la respuesta al recurso de amparo presentada por decenas de vecinos de Ciudad Nueva, en la localidad de 9 de Julio.

Arsénico en el agua en 9 de Julio: amparo y medidas de protección

La demanda llegó tras conocerse, en diciembre, los resultados de las pruebas que medían la presencia de arsénico en el agua que consume un sector importante de la población.

agua arsénico
El arsénico en agua y los peligros.

Marcaba niveles 36 veces superior al máximo permitido. A raíz de esto, vecinos se organizaron y, con el patrocinio jurídico gratuito de Naturaleza de Derechos, recurrieron a la Justicia.

Además de solicitar que se garantizara la potabilidad del agua, pidieron resguardar el acuífero de los agrotóxicos y que se garantice el acceso a la información sobre la calidad del agua.

La problemática de los agrotóxicos

Esta situación es uno de los ejemplos de lo que ocurre en muchos pueblos bonaerenses de la zona agrícola núcleo. Con el uso de agrotóxicos que se esparcen a metros de los centros poblados y que luego terminan en las aguas subterráneas, que son la fuente de agua población.

Las medidas que concedió el fallo

La respuesta de la Justicia fue contundente:

a) Ordenó a las autoridades municipales que arbitren los medios necesarios para proveer bidones de agua potable conforme los parámetros del art. 982 del Código Alimentario Argentino (asegurando 10 microgramos por litro de arsénico -10 µg/l-) y sin agroquímicos, para consumo diario a las familias amparistas, y en escuelas, centros de salud, en sus domicilios, en hogares de ancianos y clubes en el sector de Ciudad Nueva – Barrios Unidos de la localidad de Nueve de Julio.

b) Ordenó la prohibición de consumo de agua de las canillas en los establecimientos educativos, debiéndose hacer extensiva dicha medida, a todos los habitantes del partido.

c) Obligar a las autoridades a la realización mensual de análisis del agua, “informándose los resultados en la presente causa, en los medios de comunicación local y en las boletas de los consumidores de agua domiciliaria de la planta urbana de Ciudad Nueva – Barrios Unidos”.

d) Ordenó a la Provincia de Buenos Aires a que realice cuatrimestralmente análisis del agua subterránea dentro del Partido, que comprenda los siguientes compuestos químicos: Triticonazole, Metomilo, Imazapir Metolaclor, Atrazina, Cipermetrina, Deltametrina, Atrazina-desetil, Imidacloprid, Dimetoato, Imazetapir, Imazapic, Pirimicarb, Aldicarb, Diclosulam, Imazaquin, Metsulfuron, Diclorvos, Carbofuran, Metribuzin, Carbaril, Metalaxil, Metroromuron, Ametrina, Atrazina, Clorimuron etil, Malation, Epoxiconazole, Flurocloridona, Acetoclor, Metconazole, Kresoxim metil, Tebuconazole, Diazinon, Piperonil butoxido, Clorpírifos, Tetrametrina, Aletrina, Pendimentalin, Dicamba,, Fipronil, 2,4dB, 2,4-d, Glifosato y Ampa.

e) Ordenó la implementación de un plan de vigilancia sanitaria de acá a 12 meses

arsenico
Los reclamos del pueblo por el agua con arsénico.

Los peligros del arsénico

La ciencia argentina, conforme las líneas de investigaciones científicas internacionales, comprobó la sinergia entre el arsénico y el Glifosato (agrotóxico icono del agronegocio). Los efectos tóxicos se potencian.

A su vez, diversas investigaciones científicas demostraron cómo los agrotóxicos también son aportantes de arsénico en las aguas subterráneas.

Además, a esto se suma el hecho de que en muchos casoa ya están contaminadas naturalmente con ese elemento químico en razón de los procesos geológicos.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Vitivinicultura sostenible: tres bodegas patagónicas ya lucen certificación de sello verde

Descubre cómo la Patagonia está liderando la vitivinicultura sostenible con bodegas certificadas que cuidan el medio ambiente.

Noticias relacionadas