Bajo la amenaza de incendios intencionales, indígenas de Bolivia reforestan su selva quemada

Más leídas

La selva seca de la Chiquitania, ubicada en Bolivia y fronteriza con Brasil, comienza a recuperarse lentamente después de terminar quemada por los incendios forestales más devastadores de su historia.

En medio de este escenario desolador, las mujeres de Santa Ana de Velasco, una comunidad de 1.700 habitantes a 430 kilómetros de Santa Cruz, lideran un ambicioso proyecto de reforestación para devolver la vida a los bosques y garantizar su sustento.

A pesar de las lluvias recientes, la falta de agua sigue afectando los cultivos, agravando las dificultades de esta población, compuesta en su mayoría por mujeres indígenas, quienes decidieron unirse para luchar contra la destrucción ambiental.

Mediante un innovador método de reforestación, conocido como “bombardeo de semillas”, preparan esferas de tierra cargadas con semillas de árboles nativos. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de fundaciones y tecnología de drones para cubrir grandes extensiones de tierra.

El desafío de los “chaqueos” y la recuperación

Los incendios forestales, exacerbados por la crisis climática y la práctica agrícola de los “chaqueos”, han dejado profundas cicatrices en el paisaje. Los “chaqueos” consisten en la quema de bosques para preparar la tierra para el cultivo, una técnica que incrementa el riesgo de incendios descontrolados.

Entre junio y octubre de 2024, más de 10,7 millones de hectáreas fueron consumidas por las llamas, según el Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF). De esta área, el 63,6% correspondió a zonas boscosas.

Julia Ortiz, una de las líderes del proyecto, en dialogo con la agencia AFP lamenta los estragos causados por los incendios y los chaqueos: “Trabajamos con el riesgo de que el fuego se descontrole, pero no tenemos otra opción”.

A pesar de los obstáculos, las mujeres de Santa Ana se aferran a la esperanza de que su iniciativa de reforestación revierta el daño ecológico y les permita recuperar la vitalidad previa a la selva quemada.

Tecnología y conciencia: un futuro sostenible

Con el respaldo de la Fundación Flades y Swisscontact, se planea lanzar en marzo el primer “bombardeo de semillas” sobre 500 hectáreas utilizando drones.

Este proyecto no solo busca reforestar, sino también concienciar a la población sobre los riesgos de las quemas descontroladas y la necesidad de prepararse para extinguir nuevos incendios rápidamente.

La falta de regulaciones estrictas y las políticas permisivas, como las exoneraciones de sanciones por incendios, han contribuido al deterioro ambiental. Además, la crisis hídrica, agravada por los incendios, limita la capacidad de recuperación de la región.

Sobre las cenizas de un bosque que aún lucha por renacer el deseo es que no vuelvan los fuegos. Este esfuerzo colectivo liderado por las mujeres de Santa Ana simboliza una lucha no solo por la tierra, sino también por un futuro más sostenible y equitativo para su comunidad.

Selvas quemadas y el cambio climático: una combinación que se necesita evitar

El informe de WWF “Incendios, bosques y el futuro: una crisis fuera de control” señala que a nivel global el 75% de los incendios son causados por la actividad humana, ya sea de manera intencional o por negligencias. En este contexto, el cambio climático amplifica y agrava los incendios debido a la falta de regulaciones, previsión y prevención.

Además, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, 2024 fue el año más cálido de la historia a nivel global. El planeta superó la temperatura de 1.5°C respecto de los niveles preindustriales, lo que genera eventos extremos como olas de calor, sequías prolongadas, intensas precipitaciones e inundaciones.

Foto de portada: Rodrigo Urzagasti 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas