Bougainville, una isla del Pacífico con cerca de 300.000 habitantes, reafirmó su plan de convertirse en una nación independiente para el 1 de septiembre de 2027, tras décadas de aspiraciones soberanistas y conflictos con Papúa Nueva Guinea, país al que pertenece actualmente.
Ubicada al norte de Australia y culturalmente más cercana a las Islas Salomón que al resto de Papúa, Bougainville buscó desde hace tiempo desvincularse de un Estado con el que no se siente identificada. Su historia está marcada por colonizaciones —alemana, australiana y japonesa—, y por una sangrienta guerra civil entre 1989 y 2000 que dejó miles de muertos.
El camino hacia la independencia dio un paso clave en 2019, cuando un plebiscito no vinculante arrojó un abrumador 98% de apoyo a la separación. Desde entonces, las autoridades locales trabajaron en la consolidación de instituciones clave para el futuro país: ya se presentó un plan económico, se creó una autoridad fiscal y se abrió un centro de justicia.
Según The Guardian, también se está redactando una Constitución nacional, y se espera que el proceso culmine en 2027 con el nacimiento de un nuevo Estado.

Una nueva nación que deberá buscar el equilibrio en las decisiones ambientales
El presidente de Bougainville, Ismael Toroama, defendió la reapertura de la mina de Panguna —cerrada en 1989 por motivos ambientales y sociales— como una vía para alcanzar la autosuficiencia económica. Se estima que sus reservas de cobre y oro podrían valer más de 60.000 millones de dólares.
El primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, afirmó que el gobierno debe abordar el proceso con responsabilidad, aunque advirtió que Bougainville aún depende económicamente del Estado central y genera apenas el 7% de su presupuesto.
Mientras avanza hacia su meta, Bougainville equilibra el legado de su lucha con la esperanza de un futuro soberano.

Bougainville, un lugar rodeado de naturaleza y encanto
La Región Autónoma de Bougainville es conocida por sus playas y bahías de ensueño que los exploradores franceses dieron a conocer a través de la difusión de historias sobre su belleza hace casi 200 años.
Gran parte de la región es húmeda y calurosa, con temperaturas que rondan los 27 grados Celsius. Además, las precipitaciones disminuyen más al norte de la región, de 4500 mm al sur de la isla de Bougainville a 2500 mm al norte de la isla de Buka.
A su vez, la isla se destaca por la fosa de Bougainville, más conocida como fosa de Nueva Bretaña, es una de las mayores del mundo con 9140 metros de profundidad. Esta fosa se encuentra al este de la isla de Nueva Guinea y del archipiélago de las islas Salomón, en el océano Pacífico.
Fuente: The Daily Digest.