domingo, mayo 28, 2023

Chile: un estudio advierte reducir el uso de plaguicidas en uvas y manzanas

Más leídas
Un estudio realizado por el Instituto de Investigación Agropecuaria a lo largo de cuatro años entrega lineamientos para el manejo adecuado de plaguicidas y así mejorar la situación de inocuidad de los alimentos que se producen en Chile.

 
El estudio, desarrollado entre los años 2010 y 2013, se centró en buscar estrategias tendientes a fortalecer la posición comercial de los frutales más importantes de exportación (uvas de mesa y manzanas) a través del mejoramiento del control de plagas y minimización de los impactos sobre la salud de las personas y el medio ambiente.
 
En su realización participó un equipo multidisciplinario de profesionales del Instituto Naional de Investigaciones Agropecuarias (Inia), entre entomólogos, fitopatólogos, especialistas en maquinaria y en impacto ambiental. 
 
Chile presenta casi 280 mil hectáreas de superficie frutal, desde la Región de Atacama a Los Lagos, las que producen y exportan más de 75 especies, a más de 90 países en el mundo, con acceso preferencial a 60 y siendo el primer país exportador de frutas del hemisferio sur.

Es por lo anterior que el desarrollo de políticas que mejoren los estándares productivos adquiere una mayor relevancia para el sector agroalimentario, ya que favorece a todos los productos de exportación.

Mundo Agropecuario

  Los plaguicidas afectan el desarrollo neuronal de los niños
Últimas noticias

¿Son los viajes sostenibles una tendencia?

La pandemia hizo que la gente sea más consciente en realizar viajes sostenibles por el impacto del turismo en el medio ambiente.

Noticias relacionadas