Un reciente informe global de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), con la participación de destacados científicos de Patagonia Norte, propone estrategias esperanzadoras para abordar la crisis de biodiversidad, fomentar un desarrollo sostenible y proteger la naturaleza.
La biodiversidad, que abarca desde genes hasta ecosistemas, es esencial para el equilibrio ecológico y la supervivencia humana. Sin embargo, actividades humanas como la deforestación, la contaminación y el cambio climático están acelerando la pérdida de especies y comprometiendo los servicios vitales que los ecosistemas proporcionan. Según el IPBES, retrasar las acciones necesarias podría duplicar los costos económicos en la próxima década.
Con la colaboración de más de 100 expertos de 42 países, el informe advierte sobre riesgos críticos, como la desaparición de arrecifes de coral, la extinción de la selva amazónica y la pérdida de capas de hielo en Groenlandia y la Antártida, e insta a implementar un cambio transformador para evitar un colapso ambiental irreversible.
Estrategias para proteger la naturaleza
- Conservar, restaurar y regenerar lugares de valor biocultural
Incorporar las necesidades y prácticas de las comunidades locales en la gestión de los ecosistemas es clave. Un ejemplo es el Programa de Silvicultura Comunitaria en Nepal, que combina políticas descentralizadas con la recuperación de bosques degradados. - Integrar la biodiversidad en sectores clave
Actividades como la agricultura, la pesca y el desarrollo urbano deben priorizar la sostenibilidad. Según el investigador Lucas Garibaldi, aumentar la diversidad de polinizadores en paisajes agrícolas puede mejorar la productividad, demostrando cómo los enfoques sostenibles benefician tanto al medioambiente como a la economía. - Reformar los sistemas económicos
Se propone eliminar subsidios perjudiciales que dañan la naturaleza (estimados entre 1,4 y 3,3 billones de dólares anuales) y establecer métricas económicas que incluyan valores sociales y ambientales. Estas reformas podrían cerrar la brecha financiera en biodiversidad y promover una economía más equitativa. - Transformar los sistemas de gobernanza
La inclusión de diversos actores y la rendición de cuentas son esenciales. Un ejemplo exitoso es la gestión de la Reserva Marina de las Galápagos, que equilibra la conservación con actividades económicas como la pesca y el turismo sostenible. - Cambiar las perspectivas y valores humanos
Reconocer la interdependencia entre las personas y la naturaleza es fundamental. Esto incluye fomentar la educación transformadora, actividades basadas en la naturaleza y el conocimiento indígena.
Un cambio transformador: urgente y necesario
El informe enfatiza que los enfoques tradicionales de conservación fueron insuficientes para detener el deterioro ambiental. Un cambio transformador implica reformar las estructuras y prácticas que rigen la relación entre la humanidad y la naturaleza.
Según el IPBES, actuar de manera sostenible podría generar más de 10 billones de dólares en oportunidades empresariales y 395 millones de empleos para 2030. No obstante, factores como la concentración de poder, políticas obsoletas y patrones de consumo insostenibles siguen siendo obstáculos importantes.
Principios fundamentales para el cambio
El informe propone cuatro principios para guiar esta transformación:
- Equidad y justicia: garantizar la distribución justa de beneficios.
- Pluralismo e inclusión: integrar diferentes perspectivas y actores.
- Relaciones respetuosas con la naturaleza: reconocer su valor intrínseco.
- Aprendizaje adaptativo: ajustar las acciones según las circunstancias.
El documento concluye que aún es posible evitar un colapso ambiental si se actúa con urgencia. Como señala Garibaldi: “Necesitamos una transformación que conserve y restaure la biodiversidad mientras permite el progreso y la prosperidad para todos”.
La importancia de cuidar el medio ambiente
Proteger el medio ambiente es importante porque garantiza el acceso a los recursos naturales necesario para sobrevivir. Además, es fundamental para mantener la salud humana y animal, así como la biodiversidad.
- Importancia de proteger el medio ambiente
- Garantiza el acceso a los recursos naturales, como el agua, el aire, los alimentos y el refugio
- Protege la biodiversidad, es decir, la variedad de plantas, animales y otros organismos vivos
- Mejora la salud humana y el bienestar mental
- Permite a las personas recuperarse del estrés y realizar actividades físicas
- Garantiza un futuro sostenible para las generaciones venideras
- Actividades para proteger el medio ambiente
- Ahorrar agua
- Aprovechar los recursos
- Reciclar
- Evitar la quema de basura y fogatas
- Apagar aparatos eléctricos y desenchufar conexiones que no estén en uso
- Reducir el uso de automóviles
- Darle preferencia a los transportes colectivos
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!