Convocan a limpiar semillas para reforestar con tabaquillos

Más leídas

La recuperación de los bosques de altura en las serranías de Córdoba avanza mediante acciones concretas de reforestación, conservación de biodiversidad y educación ambiental. Entre ellas, recolectar, acondicionar y limpiar semillas de tabaquillo (Polylepis australis), ya que cumple un rol clave, debido a que son la base para la producción de plantines que luego serán trasplantados en áreas estratégicas.

En este marco, la ONG Acción Ambiental, a través de su programa Semillero Verde, invita a participar de una jornada de limpieza de semillas que se llevará a cabo el próximo lunes 14 de abril, de 14 a 18 horas, en la sede de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, en Ciudad Universitaria.

Durante el encuentro, se limpiarán semillas recolectadas en febrero de este año y se realizará un recorrido de reconocimiento por las plantas nativas del vivero de la facultad. La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través del sitio web oficial de la organización.

Limpiar semillas para proteger el medio ambiente

Esta actividad forma parte de un conjunto de proyectos de reforestación que se desarrollan en zonas clave de las Sierras Grandes, como el Parque Nacional Quebrada del Condorito, Traslasierra y el Cerro Champaquí. Para coordinar esfuerzos, la Secretaría de Ambiente de la Provincia creó la “Mesa del Tabaquillo”, un espacio de trabajo conjunto con distintas organizaciones dedicadas a la conservación de los bosques de altura.

El tabaquillo es una especie nativa fundamental para el equilibrio ecológico serrano, ya que forma bosques únicos que protegen suelos, regulan cursos de agua y albergan una gran biodiversidad. Su recuperación es vital para enfrentar el cambio climático y preservar los ecosistemas serranos cordobeses.

Tabaquillo, especie autóctona de Argentina. Foto: Wikipedia.
Tabaquillo, especie autóctona de Argentina. Foto: Wikipedia.

Córdoba: cómo es el proyecto con escuelas para sembrar árboles nativos

El Parque Industrial de San Francisco, en San Justo, provincia de Córdoba lanzó un proyecto para trabajar con escuelas primarias y sembrar árboles nativos. Se llama “Sembrando mi Huella”, y apunta a concientizar a los más chicos sobre el cuidado del ambiente a través de la germinación de flora local.

La iniciativa se realiza en conjunto con instituciones educativas, el municipio, el Servicio Penitenciario y empresas locales. Otra punta del programa promueve también la economía circular mediante el reciclaje de plásticos. El programa está destinado al segundo ciclo del nivel primario de escuelas públicas y privadas.

Fuente: cba24n.

Últimas noticias

Santa Fe recicla y compite por un futuro más limpio con una iniciativa para educar y cuidar el ambiente

Esta acción forma parte del programa “Por una Santa Fe más Limpia”, cuyo objetivo es cuidar el ambiente mientras genera conciencia ambiental.

Noticias relacionadas