Costa Rica ya tiene el doble de bosques que hace 30 años

Más leídas

Como indica la United Nations University, en 1940 Costa Rica tenía un 75% de bosques tropicales, en áreas usualmente habitadas por indígenas, pero en las décadas subsecuentes todo desapareció. Diversas actividades agrícolas y la obtención desmedida de recursos naturales provocaron que para 1983, sólo el 26% del territorio contara aún con bosques.

LA FÓRMULA DEL ÉXITO

El éxito de Costa Rica se debe a tres factores: ética, ambientalismo y políticas públicas efectivas.

Empezaron por proteger estos ecosistemas de la deforestación, actividad cuya tasa decreció hasta llegar a cero en 1998. Esto fue posible a través de mecanismos de recompensa para quienes brindan servicios ambientales, lo que además ha reducido la pobreza en áreas rurales y ha fortalecido a las comunidades indígenas.

En Costa Rica se tiene claro que la única manera de sostener un país es volviéndolo sustentable. La economía de este país gira ahora en torno a la conservación de los ecosistemas y la lucha contra el cambio climático, lo que lo ha llevado a generar toda su energía a partir de fuentes renovables. 

 

Últimas noticias

China planea cultivar bajo los paneles solares flotantes pepinos de mar

Descubre cómo los pepinos de mar se cultivan bajo los paneles solares en China y los beneficios de la acuavoltáica.

Noticias relacionadas