En el marco del plan de regularización dominial, impulsado por el Gobierno de Tucumán, esta semana se llevó a cabo un operativo interinstitucional que desmanteló un loteo ilegal en la zona de El Cadillal y bloqueó el acceso a otro terreno en proceso de parcelamiento con fines inmobiliarios.
El procedimiento estuvo a cargo de la Policía de Tucumán, la Dirección de Catastro, Flora y Fauna, el Ente Tucumán Turismo y la Fiscalía de Estado. El foco principal fue el loteo conocido como “Los Guayanes” o “Loteo Rodríguez”, donde se detectaron alambrados delimitando parcelas y edificaciones ya construidas.
Las autoridades procedieron a desmantelar los cercos e intimaron a los ocupantes a desalojar las construcciones, que serán demolidas. De acuerdo con los informes oficiales, los desarrollos inmobiliarios se encontraban sobre tierras fiscales pertenecientes a la provincia.
El operativo también alcanzó otro predio ubicado en el perilago del dique Celestino Gelsi, donde se abrió un camino de acceso, el cual las autoridades clausuraron preventivamente ante sospechas de un nuevo intento de loteo informal.
Desde el Ejecutivo provincial señalaron que estas medidas forman parte de una política activa de defensa del patrimonio público y de lucha contra la ocupación y comercialización ilegal de tierras, sobre todo en áreas de alto valor ambiental y turístico como El Cadillal.

Loteo ilegal y construcciones en riesgo de derrumbe en El Cadillal
Dos asentamientos urbanos se encuentran en áreas catalogadas como zona roja ambiental en los alrededores del embalse de El Cadillal, lo que implica un alto grado de protección según el ordenamiento territorial de bosques nativos.
Uno de ellos es Villa del Lago, un barrio con más de 30 años de antigüedad, emplazado en una pequeña península al suroeste del embalse, conocida como “la manito”. En este lugar, existen 99 viviendas, de las cuales muchas de ellas son prefabricadas y, por lo tanto, tienen la posibilidad de ser reubicadas. Sin embargo, las construcciones de material podrían requerir demolición por su carácter permanente.
El segundo caso es el loteo Torres Espeche, un emprendimiento iniciado tras el año 2018, que se desarrolla en parte debajo del Dique 3, zona donde se detectaron filtraciones. De las 207 viviendas previstas, al menos 50 se encuentran dentro del área de máxima restricción ambiental, lo que implicaría la necesidad de relocalización o demolición. Ambos casos están bajo análisis dentro del plan de regularización dominial y protección ambiental que impulsa la provincia.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!