Un operativo de control realizado en la madrugada del sábado en Dina Huapi, Río Negro, permitió detectar un caso de pesca furtiva, cuando dos personas fueron interceptadas transportando 36 truchas obtenidas de manera ilegal.
El procedimiento ocurrió durante un control vehicular de rutina, donde los efectivos policiales detuvieron un automóvil con dos ocupantes. Al ser consultado, el conductor aseguró que habían estado pescando y que llevaban solo cuatro ejemplares. Sin embargo, la respuesta despertó sospechas entre los agentes, quienes solicitaron inspeccionar el baúl del vehículo.
En la revisión, los uniformados descubrieron más de 30 truchas ocultas en bolsas de consorcio, escondidas debajo de la rueda de auxilio. Además, hallaron mochilas con los elementos utilizados para la pesca, entre ellos las tradicionales “latas” y más de dos kilos de carnada elaborada con harina y otros productos.
Ante la evidencia de la infracción, los efectivos procedieron a secuestrar las truchas y el material utilizado, además de labrar la correspondiente multa a los involucrados. La pesca furtiva representa una amenaza para el ecosistema y está sujeta a estrictas regulaciones para su control. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar las normativas vigentes y advirtieron sobre las sanciones que enfrentan quienes practican la pesca ilegal, con el objetivo de preservar la fauna ictícola de la región.
Truchas pescadas ilegalmente: ¿cómo es la pesca ilegal en el país?
La pesca ilegal es considerada una actividad que no cumple con las normas establecidas, no se declara o se realiza en una pesquería no regulada.
Dentro de sus consecuencias se encuentran la amenaza a la biodiversidad marina, además de que pone en peligro la seguridad alimentaria mundial, afecta el desarrollo sostenible, perjudica a las comunidades costeras y reduce los ingresos de la pesca legal.
Argentina y la pesca ilegal
En Argentina, la pesca ilegal es un problema por la presencia de flotas extranjeras que ingresan sin autorización.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) patrulla las aguas argentinas para controlar la pesca ilegal. De hecho, la PNA capturó buques pesqueros que operaban ilegalmente en aguas de la ZEE.
Entre las medidas para combatir la pesca ilegal están la vigilancia marítima, la cooperación internacional, tecnología de monitoreo por satélite y el sistema Guardacostas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!