sábado, mayo 27, 2023

El agujero de ozono en la Antártida registra la mayor disminución en 10 años

Más leídas
El agujero de ozono que cubre la Antártica es el más pequeño de los últimos diez años, según recogen diversos satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que supondría un éxito en las políticas internacionales para proteger esta capa vital de la atmósfera, publica el portal Tiempo.com 

 
Desde el comienzo de la década de 1980, un agujero de ozono ha ido creciendo sobre la Antártica durante la primavera en esta zona –de septiembre a noviembre–, resultando en una disminución en la concentración de ozono de hasta un 70%. La disminución del ozono es más extrema en la Antártica que en el Polo Norte, debido a que las fuertes rachas de viento generan una corriente de aire frío, que conduce a temperaturas extremadamente bajas. 
 
Frente a estas condiciones, los clorofluorocarbonos (CFC) tienen un efecto más potente en la capa de ozono, reduciendo su presencia y creando el conocido agujero. Por el contrario, en el Ártico el efecto es mucho menos pronunciado debido a que las masas de tierra irregulares y las montañas del hemisferio norte impiden normalmente la acumulación de fuertes vientos. 
  El agujero de ozono antártico ha sido 'pequeño' este año
Últimas noticias

¿Son los viajes sostenibles una tendencia?

La pandemia hizo que la gente sea más consciente en realizar viajes sostenibles por el impacto del turismo en el medio ambiente.

Noticias relacionadas