El Cadillal en peligro por las condiciones ambientales: más de 3.000 viviendas en riesgo de demolición

Más leídas

El Cadillal, uno de los destinos turísticos más importantes de Tucumán, se encuentra en el centro de una creciente preocupación ambiental y urbanística. Un informe técnico elaborado por una comisión interdisciplinaria del Estado reveló que más de 3.100 viviendas fueron construidas de forma irregular sobre 300 hectáreas de tierras fiscales. Muchas de ellas se ubican en zonas con restricciones ambientales, arqueológicas o de infraestructura crítica, y podrían ser demolidas.

La investigación, impulsada por la Fiscalía de Estado, encendió las alarmas sobre el crecimiento descontrolado en este sector del perilago. El relevamiento, solicitado por los ministerios de Gobierno, Economía e Interior, junto a organismos como Catastro, Flora y Fauna, Agua, Turismo y Cultura, confirmó que solo dos de los 18 emprendimientos urbanísticos analizados cumplen con la normativa vigente: el Loteo Abad y Villa Jardín, esta última construida durante el gobierno militar en 1976.

El documento advierte que muchas de las viviendas ocupan zonas categorizadas como “rojas” por la Ley de Bosques Nativos y la Ley de Ordenamiento Territorial, donde está estrictamente prohibido construir. Entre los casos más críticos se encuentran el barrio Villa del Lago, con 99 viviendas —algunas de material— sobre una península en zona roja, y el loteo Torres Espeche, con más de 200 viviendas, de las cuales 50 se asientan en áreas de conservación estricta.

Además, Catastro denunció más de 800 casos de usurpación de tierras, y se detectaron construcciones por debajo de la cota máxima del embalse, lo que supone un grave riesgo de inundación. Las condiciones urbanas son igualmente preocupantes: calles de apenas tres metros, sin posibilidad de acceso para ambulancias o camiones de bomberos, caminos bloqueados y servicios básicos limitados.

Las construcciones en la zona de El Cadillal corren riesgo de derrumbe. Foto: Google Maps.
Las construcciones en la zona de El Cadillal corren riesgo de derrumbe. Foto: Google Maps.

Medidas contra las construcciones irregulares

El Gobierno disolvió la Oficina de Regularización Dominial y Hábitat, luego de detectar irregularidades en la gestión de tierras de El Cadillal, y creó una unidad ejecutora para revisar la situación territorial en toda la provincia.

El informe sugiere preservar las áreas protegidas, rediseñar la infraestructura vial y regularizar los espacios turísticos. Sin embargo, el crecimiento inmobiliario en El Cadillal continúa sin control, evidenciando una problemática más amplia: el avance del urbanismo informal sobre territorios sensibles, sin planificación ni control estatal, que pone en riesgo el equilibrio ambiental y legal en Tucumán.

El Cadillal, Tucumán. Foto: Google Maps.
El Cadillal, Tucumán. Foto: Google Maps.

Las consecuencias de la urbanización informal

La urbanización informal puede impactar negativamente al medio ambiente de diversas formas, entre ellas: 

  • Pérdida de hábitats: La expansión urbana destruye bosques, tierras agrícolas y otros ecosistemas naturales.

  • Contaminación: La urbanización genera contaminación del aire, del agua y del suelo.

  • Aumento de emisiones de gases de efecto invernadero: El consumo energético y el transporte generan más emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Gestión inadecuada de residuos: La falta de recolección de residuos supone un riesgo para la salud.

  • Islas de calor: La pérdida de espacios verdes y el efecto invernadero aumentan el calor en las ciudades.

  • Desastres medioambientales: La urbanización puede aumentar el riesgo de desastres como inundaciones.

  • Pérdida de biodiversidad: La pérdida de hábitats reduce el espacio para las especies nativas.

  • Deforestación: El rápido crecimiento de las ciudades provoca deforestación y pérdida de cobertura del suelo. 

Para reducir el impacto de la urbanización en el medio ambiente, se pueden: 

  • Fomentar el uso de energías alternativas y sistemas de transporte
  • Mejorar la gestión de residuos
  • Incorporar el cuidado de los espacios verdes en la planificación urbana
  • Plantar árboles
  • Reducir la contaminación del aire

Fuente: Contexto Tucumán.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas